Konexión Alzheimer
5 actividades para estimular la memoria en casa

15/08/2023

5 actividades para estimular la memoria en casa

Hábitos saludables

Las personas con Alzheimer, a medida que avanza la enfermedad, van perdiendo facultades cognitivas. La memoria es un área que se ve especialmente afectada, siendo quizás una de las más reconocibles de la enfermedad, y una particularmente dolorosa para la familia y el entorno de quién la padece.

A día de hoy, el Alzheimer no tiene cura, y parte del tratamiento está orientado a preservar el mayor tiempo posible las funciones cognitivas del paciente, así como la memoria y su autonomía, antes de necesitar asistencia y cuidados en fases más avanzadas de la enfermedad. Con este objetivo, desde el momento del diagnóstico, se deben realizar ejercicios de estimulación cognitiva para intentar preservarlas.

Algunas de estas actividades son sencillas, y pueden hacerse en casa. En este artículo, veremos 5 actividades caseras que pueden ayudarnos a trabajar la memoria.

Ejercicios para estimular la memoria en casa

Estimular nuestra memoria es más fácil de lo que parece. Hay muchas tareas diarias que implican el uso de la memoria, y que pueden ser de utilidad para trabajarla, aunque puede que a veces prefiramos optar por soluciones más rápidas y sencillas.

A continuación, veremos algunos ejercicios que podemos realizar en casa, y que son perfectamente útiles para estimular nuestra memoria:

Memoriza el orden de algunos objetos de casa

Todos tenemos decoración en casa, o utensilios de cocina en la encimera o a la vista. Puedes intentar recordar una estancia de la casa que no estés viendo en ese momento, y recordar los elementos que tienes dispuestos en ese mueble. El orden, los colores… Si tenemos fotos, podemos recordar también qué personas aparecen en ellas, y donde se tomaron, o por qué razón (una celebración, un viaje, etc.).

Recuerda la compra

El día que vengas de hacer la compra, puedes aprovechar para intentar recordar toda la compra que has hecho. Puedes agruparla por tipos de alimentos si te resulta una tarea sencilla, o por colores. Puedes complejizar el ejercicio tanto como quieras, incluso recordando el precio de algunos alimentos que has adquirido.

Interpreta la hora de los relojes analógicos

Los relojes digitales han simplificado mucho leer las horas, pero en personas con casos de demencia en estado leve, leer las horas en relojes analógicos (los de agujas de toda la vida), puede suponer un pequeño reto a veces. Tener relojes analógicos en varios lugares de la casa, para que cuando tengas que mirar la hora, tengas que utilizarlos, es una buena forma de hacer una actividad de estimulación cognitiva en casa.

Juega

A lo que quieras. Solo, o acompañado, los juegos de mesa, los videojuegos, los puzles o las cartas, son de gran utilidad para estimular nuestra memoria. Recordar las reglas, las jugadas que debemos hacer para ganar, y otros aspectos del juego, nos harán utilizar nuestra memoria. Hay juegos que directamente están enfocados en utilizar la memoria como principal herramienta, como puede ser el clásico memory que consiste en emparejar objetos repartidos en diferentes cartas, y que están boca abajo. En Kern Pharma tenemos nuestra propia versión de este popular juego, el Memory Kern.

Escucha música y recuerda la letra

A todo el mundo nos gusta la música. Y cuando algo nos gusta mucho, además somos capaces de recordar las letras y el ritmo de esas canciones. Una buena forma de ejercitar la memoria es recordar la letra de nuestras canciones favoritas. ¿Lo mejor? Podemos hacerlo mientras hacemos otras tareas más aburridas, como tender o doblar la ropa.

Actividad extra: cuenta cuentos

Si tenemos hijos pequeños, o nietos, seguro que nos sabemos un montón de cuentos que les encanta escuchar una y otra vez. Recordar estos cuentos, explicarlos, y responder a las más que seguras preguntas que habrá durante la narración, todo eso nos ayuda a trabajar diferentes aspectos cognitivos. Además, pasaremos tiempo de calidad con nuestra familia, que también es muy importante.

En Konexion Alzheimer tenemos una sección con materiales descargables, donde encontrarás nuestros cuadernos con ejercicios para la estimulación cognitiva. En estos cuadernos hay ejercicios para trabajar de forma específica la memoria de forma sencilla y en cualquier parte. ¡Descárgatelos!

Contenidos relacionados

Nuevo modelo de Inteligencia Artificial, puede ayudar en la detección del deterioro cognitivo
Ver

Nuevo modelo de Inteligencia Artificial, puede ayudar en la detección del deterioro cognitivo

Un estudio recientemente publicado en la revista Radiology: Artificial Intelligence, permitirá cuantificar las desviaciones basándose en la trayectoria de envejecimiento…

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer
Ver

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer

El Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta a la memoria y a las capacidades cognitivas de la persona que…

Cómo no hay que hablar a una persona con Alzheimer
Ver

Cómo no hay que hablar a una persona con Alzheimer

Las personas con Alzheimer, según avanza la enfermedad, pueden experimentar un deterioro en sus funciones cognitivas, afectando incluso a aspectos…

¿Quién es quién? Estimulación cognitiva a través del árbol genealógico
Ver

¿Quién es quién? Estimulación cognitiva a través del árbol genealógico

Hoy te proponemos una actividad que es probable que ofrezca muchas horas de entretenimiento y de estimulación cognitiva para la…

Lo más leído

Descargas