
El riesgo de sufrir algún tipo de accidente doméstico en personas con Alzheimer es elevado. Además de los factores que pueden influir en personas de edad avanzada, donde el Alzheimer tiene mayor prevalencia, se le unen aquellos causados por la enfermedad.
El papel del cuidador cobra especial relevancia a la hora de tratar de evitar estos riesgos, ya que la persona afectada puede no recordar cómo utilizar algunos elementos con los que puede hacerse daño, tropezar con mayor facilidad y caerse, o autolesionarse de forma involuntaria con objetos cotidianos como un cuchillo o un radiador caliente, o incluso confundir la medicación que deben tomar.
Hoy hablaremos sobre los accidentes más comunes que puede sufrir una persona con Alzheimer, principalmente en su hogar o lugar de residencia.
Cómo minimizar los riesgos de los accidentes domésticos
Existen múltiples factores que pueden aumentar el riesgo de caída, o de otro tipo de accidente doméstico. La pérdida de visión y audición que se produce con el aumento de la edad, la disminución de la actividad física, algunos tipos de medicación que causen somnolencia o alguna alteración, y la propia enfermedad, son aspectos a tener en cuenta.
Para poder minimizar los riesgos que una persona con Alzheimer puede encontrar en su propio hogar, conviene evaluar el entorno donde desarrolla su vida diaria y donde vive.
La cocina, la entrada del edificio o de la casa donde hay escaleras, o el baño, pueden ser lugares que conviene revisar y adecuar para evitar posibles accidentes.
Estas son algunas recomendaciones que podemos seguir para minimizar riesgos:
- No dejar objetos peligrosos al alcance: Cuchillas de afeitar, cuchillos, aparatos eléctricos, radiadores calientes… existen una serie de objetos cotidianos que pueden suponer un peligro si no se utilizan bajo supervisión. Esto también incluye productos de limpieza o aseo, que sean tóxicos si se ingieren. Identifica donde se guardan, y ciérralos si es necesario, para que no tenga acceso.
- Evitar los obstáculos que puedan hacerle caer: Las caídas son uno de los accidentes domésticos más habituales en personas mayores, y también en personas con Alzheimer. Despejar el pasillo o evitar poner objetos o muebles en su camino, o cualquier otro elemento como una alfombra que pueda hacerles tropezar, es una buena idea.
- No facilitar la salida de la casa, o el acceso a ciertos espacios: Cuando la enfermedad ha avanzado lo suficiente, no es conveniente que la persona con Alzheimer salga sola a la calle o acceda a ciertas habitaciones donde pueda hacerse daño de forma involuntaria. Colocar cerraduras o pestillos poco visibles o accesibles, que dificulten su acceso, puede ayudarnos a evitarlo. También conviene evitar ponerlas por dentro, para que no se queden encerradas y luego no puedan abrir.
- Protege las zonas deslizantes: El sueño del baño, o de la ducha, puede ser fácilmente resbaladizo. Podemos colocar algunos elementos antideslizantes para facilitar la hora del aseo y el baño, y evitar estos resbalones. Si creemos en que casa puede haber algún otro suelo hecho con un material que pueda ser un riesgo, también podemos protegerlo.
- Asegura el dormitorio: La cama debe estar asegurada mediante barras para evitar que se caiga, y no debe estar a una altura que
- Pon a buen recaudo los medicamentos: Además de llevar un buen control de la medicación que deba tomar, conviene evitar que tenga acceso al lugar donde se guardan los medicamentos.
- Evita las zonas oscuras: Colocar alguna luz nocturna en zonas como el pasillo, o el baño, puede hacerle más sencillo algunos desplazamientos si es de noche o a horas donde no haya luz natural.
Aunque es imposible evitar todas las situaciones de peligro, es importante tomar todas las precauciones posibles para minimizar el riesgo de que ocurran en la medida de lo posible. En Konexion Alzheimer te damos algunas pautas para adaptar el hogar y convertirlo en un entorno más seguro, y ante alguna duda o consulta, recuerda acudir a un profesional o a alguna asociación de pacientes donde recibir asistencia.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Cómo preparar la mudanza de una persona con Alzheimer
02/01/2023
Las personas con Alzheimer son susceptibles a ciertos cambios, ya que por su condición, es importante mantener rutinas y horarios…

Vacaciones y Alzheimer: Recomendaciones para el cuidador
25/07/2022
Llega agosto y también las vacaciones y los viajes para muchas personas. Los niños no tienen escuela, pero tampoco otras…

Día Mundial del Alzheimer 2022
19/09/2022
La Organización Mundial de la Salud, en colaboración con la Alzheimer’s Disease International, conmemora cada 21 de septiembre el Día…

Prevención para evitar enfermedades neurológicas
03/11/2021
Los datos de las enfermedades neurológicas Un 16% de la población española está afectada por algún tipo de enfermedad neurológica.…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…