
A menudo asociamos el Alzheimer y otros tipos de demencias a las personas de edad avanzada. Esto se debe a que la prevalencia de esta enfermedad en personas mayores de 65 años es muy superior al resto, siendo también la edad un factor de riesgo para padecerla.
De acuerdo a los estudios realizados en nuestro país, la prevalencia aumenta según aumenta la edad. En personas de 40 a 65, solo hay una prevalencia del 0,05%, mientras que empieza a crecer desde el 1,07% en personas de 65 a 69 años, hasta el 39% en mayores de 90.
Como hemos dicho, la edad es un factor de riesgo, pero eso no significa que personas más jóvenes puedan padecer la enfermedad. Hoy queremos hablar de aquellos casos en los que la enfermedad de Alzheimer se manifiesta antes de lo habitual, lo que se conoce como Alzheimer de inicio temprano o precoz.
¿Qué es el Alzheimer precoz o de inicio temprano?
El Alzheimer precoz o de inicio temprano es aquel que tiene lugar en personas con edades por debajo de los 65 años. Si antes hemos visto como la prevalencia de este tipo de demencia va en aumento especialmente a partir de esa edad, el Alzheimer precoz es muy poco frecuente, y se da en adultos tanto jóvenes como más mayores, que no llegan a los 65 (normalmente desde los 30 a los 60 años).
Puede tener un componente genético más potente que en casos de Alzheimer habitual, y su progresión también puede ser más pronunciada que en personas mayores. Al tener una prevalencia bastante baja (alrededor del 9% de los casos, según la OMS), y al tener síntomas iniciales que pueden ser diferentes a los de la enfermedad de Alzheimer y que pueden confundirse con otro tipo de complicaciones como el estrés o la depresión, es difícil realizar un diagnóstico.
Se pueden realizar diferentes pruebas, tanto genéticas como de imagen para comprobar si ha habido cambios en el cerebro de la persona con Alzheimer de inicio temprano, con el objetivo de averiguar si realmente es un caso de demencia precoz.
Todo esto, unido a que las personas que lo padecen todavía se encuentran en edad laboral y en situaciones vitales muy diversas en comparación a la que puede encontrarse un adulto mayor, puede suponer un impacto mayor en la calidad de vida futura, que requiera de planificación junto a la pareja y la familia.
El aspecto psicológico ante un diagnóstico de Alzheimer siempre es importante, pero en casos de Alzheimer de inicio temprano cobra especial relevancia por lo inusual e inesperado, y por la concepción de ser una enfermedad de “gente mayor”. Acudir a un profesional de la salud mental puede ayudarnos a gestionar mejor el impacto inicial, así como a planificar los siguientes pasos y nuestro futuro y el de nuestra familia más cercana, si la hubiera.
“Las asociaciones de pacientes cuentan con profesionales especializados que pueden facilitarnos mucha información útil.”
Mantenerse activos, tanto física como mentalmente, también es recomendable para evitar mayores complicaciones causadas tanto por el diagnóstico, como por el avance de la propia enfermedad.
Diferencias entre Alzheimer y Alzheimer de inicio temprano
Una de las principales diferencias, además de la edad en la que suele detectarse o iniciarse la enfermedad y sus síntomas, como hemos descrito anteriormente, radica en el origen del Alzheimer. Aunque todavía no se puede asegurar al 100% cuál es la causa del Alzheimer, la ciencia lo atribuye a una combinación de factores tanto genéticos, como medioambientales, de salud y estilo de vida, y otros. Sin embargo, en el caso del Alzheimer precoz, se han detectado casos en los que el componente genético es más fuerte que en los casos de Alzheimer común.
Los síntomas mediante los cuales podemos detectar un posible caso de Alzheimer, como pueden ser las pérdidas puntuales de memoria en etapas iniciales, sobre todo, no siempre se dan en el mismo orden, y eso puede dificultar el diagnóstico en los casos de Alzheimer de inicio temprano.
Si los problemas de memoria suelen alertar de un posible caso de Alzheimer en adultos mayores, los casos que se dan en personas con edades inferiores a los 65 años pueden empezar con síntomas como la alteración de la conducta y los cambios en la personalidad, y también con problemas visuales y del habla.
También se pueden dar casos en los que las praxias, que son el conjunto de movimientos o acciones realizadas de manera intencionada y de forma coordinada, se vean afectadas al inicio.
Como vemos, existen diferencias entre el Alzheimer tardío, que es la forma más común, y el que aparece de forma prematura en personas menores de 65 años.
Es importante consultar con un especialista si experimentamos estos síntomas, para poder realizar una evaluación de nuestro estado de salud y comprobar si existe riesgo de padecer Alzheimer de inicio temprano. La detección precoz permite planificar el futuro con más margen, y empezar el tratamiento con antelación para poder minimizar el impacto de los síntomas de la enfermedad.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Relacionan una menopausia precoz con un mayor riesgo de demencia
06/04/2022
La edad media de inicio de la menopausia en las mujeres occidentales es entre los 50 y 51 años. Recientemente,…

¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?
28/03/2022
La relación entre estrés y demencia lleva tiempo siendo motivo de estudio. Hoy veremos si existen evidencias que relacionen ambos…

Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las fases del Alzheimer se pueden dividir en siete etapas, que…

Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad
23/02/2023
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que, con el paso del tiempo, sus síntomas y efectos van…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…