Konexión Alzheimer
Beneficios de la arteterapia en personas con Alzheimer

03/08/2023

Beneficios de la arteterapia en personas con Alzheimer

Hábitos saludables

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que actualmente no tiene cura. Gran parte del tratamiento está orientado a mejorar la calidad de vida de la persona con Alzheimer, y a retrasar el deterioro cognitivo que sufren a medida que avanza la enfermedad.

Dentro de las terapias existentes para el tratamiento del Alzheimer, se encuentran las farmacológicas y las no farmacológicas. Estas últimas las forman un conjunto de actividades que no contienen intervención química, y tienen como objetivo aliviar algunos síntomas, retrasar la aparición de otros, y mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias.

En Konexion Alzheimer hemos hablado anteriormente de algunas terapias no farmacológicas, como la musicoterapia o la terapia ocupacional. Hoy nos gustaría hablar sobre otro tipo de terapia no farmacológica relacionada, que también tiene relación con otra disciplina artística como es la pintura.

Dibujo y pintura contra el Alzheimer

La terapia artística o arteterapia, es otra de las alternativas que las terapias no farmacológicas ofrecen a las personas con Alzheimer y su entorno. El dibujo y la pintura son actividades que pueden realizarse de forma sencilla y segura, en diferentes entornos (en casa, en el exterior, en un centro de día…), y presentan algunos beneficios que, aunque no poseen suficiente evidencia científica como para considerarlos necesarios como parte del tratamiento, son interesantes:

  • El primero, es que permite a la persona con Alzheimer mantenerse ocupada mientras realiza una tarea de bajo riesgo, siempre y cuando utilicemos elementos que no sean tóxicos o con los que no puedan hacerse daño de forma sencilla.
  • El dibujo y la pintura permiten trabajar la estimulación cognitiva en diferentes áreas: la memoria si queremos que dibuje algo relativo al pasado, el lenguaje y la atención si le pedimos que dibuje algo que esté viendo y deba identificar con nuestras palabras, etc.
  • Puede ser útil como forma alternativa de comunicación, tanto física como verbal. El arte siempre se ha utilizado como una forma de expresar sentimientos, y de transmitir un mensaje.

El cerebro tiene áreas dedicadas para diferentes funciones y actividades, y el proceso creativo también cuenta con áreas específicas para este tipo de labores. Más allá de la técnica, el dibujo y la pintura requieren de habilidades cognitivas que a medida que avanza la enfermedad, se ven afectadas. Por esta razón, es un tipo de actividad interesante de cara a su estimulación.

Cómo preparar una actividad de pintura con una persona con Alzheimer

Como ocurre con muchas otras actividades que organizamos con personas con Alzheimer, el dibujo y la pintura también requiere de un poco de planificación para hacer de esta actividad algo que quiera repetir, y sea útil y divertido.

Es importante recordar que lo esencial, como siempre, es el bienestar de la persona con Alzheimer, por lo que su seguridad será un punto a tener en cuenta, del mismo modo que no debemos forzarle a realizar ninguna actividad que no disfrute o que le cause agitación o malestar.

Estos son algunos consejos si queremos preparar una sesión de pintura o dibujo:

  • Prepara un entorno en el que no haya demasiados estímulos externos para que pueda centrarse en la actividad, sin demasiadas distracciones. En casa, o en un parque tranquilo, por ejemplo.
  • Debemos evitar materiales tóxicos o elementos que puedan ser peligrosos. Dependiendo de cuan avanzada esté la enfermedad, puede ser complicado prever algunas reacciones, así que lo mejor es minimizar riesgos para prevenir posibles complicaciones.
  • Trabaja con él, pero deja que decida. Se trata de que dé rienda suelta a su creatividad, así que más allá de supervisar si necesita algo que no tenga a mano, o de ayudar si lo solicita, deja que trabaje a su ritmo y como quiera. No hay prisa, siempre se puede continuar más adelante.
  • Intenta no infantilizar o degradar el trabajo. No es un niño, así que no debemos tratarle como tal, ni criticar el resultado o alabarlo de forma pueril. Puede generar un efecto adverso y no gustarle la actividad.

Las terapias no farmacológicas como la arteterapia, son una herramienta útil para trabajar algunos aspectos cognitivos de la persona con Alzheimer, mientras pasamos tiempo con ella y se mantiene activa.

Si necesitas más información sobre el Alzheimer, y otras terapias no farmacológicas, puedes consultar nuestro blog. En él encontrarás artículos interesantes orientados al cuidador, a hábitos saludables, y a otras iniciativas que puedan ser de utilidad.

Contenidos relacionados

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer
Ver

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que a medida que avanza, va dificultando algunos procesos que influyen en la vida…

Adaptar las actividades diarias para una persona con Alzheimer
Ver

Adaptar las actividades diarias para una persona con Alzheimer

Las personas con Alzheimer, a medida que avanza la enfermedad, pueden tener dificultades a la hora de realizar actividades cotidianas…

¿Puede la musicoterapia ayudar a las personas con demencia?
Ver

¿Puede la musicoterapia ayudar a las personas con demencia?

El Alzheimer, y algunos tipos de demencia, son enfermedades neurodegenerativas que avanzan con el paso del tiempo, y que no…

CogniFit, mantén tu cerebro en forma
Ver

CogniFit, mantén tu cerebro en forma

CogniFit es una web, y también una app para dispositivos móviles, diseñada específicamente para evaluar y trabajar la salud cognitiva…

Lo más leído

Descargas