Konexión Alzheimer
Celebrando la Navidad con una persona con Alzheimer

05/12/2022

Celebrando la Navidad con una persona con Alzheimer

Consejos para familiares y cuidadores

Se acerca la navidad. Las calles empiezan a iluminarse con las tradicionales luces y a decorarse con todo tipo de adornos, árboles de navidad en plazas y sitios emblemáticos y las tiendas preparan sus mejores escaparates. Todo para celebrar estas fechas que hacen que el primer mes de invierno no resulte tan apagado.

Pero no son fechas alegres para todas las personas. A mucha gente le traen recuerdos tristes de épocas mejores. El ambiente de alegría y aparente solidaridad puede resultar una carga si no estás atravesando momentos plácidos en lo que a la salud se refiere.

En el caso de las personas con Alzheimer y su entorno, especialmente al poco tiempo de recibir el diagnóstico, la Navidad puede no ser del todo bien recibida. Hoy te daremos algunos consejos para que aparques la melancolía, y disfrutes estas fechas de la mejor manera posible.

Decora tu casa con elementos familiares

La Navidad trae recuerdos. Todas las personas asociamos el árbol, las luces de colores, los gorros de Papá Noel y otros adornos navideños con hechos muy enmarcados en estas fechas. Acostumbran a ser recuerdos de familia, amigos, reuniones y celebraciones más o menos pomposas, aunque también pesan mucho los recuerdos de aquella primera Navidad sin un ser querido u otras experiencias poco gratas.

Sea como sea, para las personas con Alzheimer es importante dedicar momentos a esforzarse para tratar de recordar, y los elementos navideños en casa pueden ser un gran aliado.

Las fotografías de familiares, amigos y Navidades pasadas también pueden ser muy útiles. No es aconsejable cambiar los retratos habituales, ya que esto podría desorientar a la persona con Alzheimer, pero sí que podemos añadir algunos más, y decorarlos con guirnaldas o demás elementos que llamen la atención.

Además, decorar el árbol es una actividad ideal para realizar en familia, con el cónyuge o con el cuidador. Ir sacando esos objetos brillantes de la caja, algunos con largas historias asociadas, y colocarlos en un lugar visible, puede resultar muy agradable e incluso mágico para la persona con Alzheimer y para su entorno.

Explica los cambios de manera recurrente

Es posible que desde tu ventana veas luces de Navidad en las calles, esto puede confundir a la persona con Alzheimer. Explícale con calma y paciencia el motivo de la iluminación y refuerza tus argumentos a través de los elementos decorativos de tu propia casa.

Dedica un rato cada día a hablar a la persona con Alzheimer sobre Navidades pasadas. Recuérdale los momentos que consideres agradables relacionados con la Navidad y repasa diariamente las nuevas fotografías a través de historias simples asociadas a ellas. Intenta asignar una anécdota a cada fotografía y repítela las veces que sea necesario. Si tu relato entristece a la persona con Alzheimer procura enfocarlo de diferente manera.

Pon música de Navidad y villancicos

Las personas con Alzheimer suelen olvidar hechos recientes y mantener recuerdos remotos. La música reduce los niveles de estrés, fortalece el sistema inmunológico y aumenta el optimismo entre otros beneficios, por lo que es muy aconsejable como recurso habitual en tu día a día.

En Navidad, además de escuchar las canciones favoritas de la persona con Alzheimer y las que más le tranquilizan, es muy aconsejable recorrer a clásicos navideños o antiguos villancicos que le hagan rememorar.

Prepara platos típicos

Aunque como cuidador decidas pasar estas fechas sin reuniones familiares, preparar los manjares tradicionales será una buena idea. Los sentidos están íntimamente ligados a los recuerdos, y la larga tradición de preparar ciertos platos en fechas específicas puede jugar a tu favor.

A través de los sabores, los olores e incluso las texturas de un plato tradicional, la persona con Alzheimer puede recordar otras Navidades y conseguir ubicarse momentáneamente en el contexto actual.

Prepara las reuniones con antelación

Si vas a asistir a reuniones con familiares o amigos acompañado de la persona con Alzheimer, asegúrate de que los asistentes están al corriente de la situación. Esto facilitará la comprensión de posibles situaciones desagradables.

Es posible que la persona con Alzheimer no respete las normas sociales o protocoles establecidos, incluso los más obvios. Si la comunicación previa con los asistentes a una reunión ha sido adecuada, estos podrán ayudarte normalizando esas salidas de tono. El humor es un gran aliado en estos casos, al fin y al cabo, se trata de pasar buenos momentos juntos, pero para que sea posible, la comunicación con los familiares y amigos es imprescindible.

También es importante tener habilitado un espacio donde la persona con Alzheimer pueda relajarse y descansar en un momento determinado. El exceso de estímulos en una situación poco habitual, puede provocarle cambios de humor bruscos o una mayor desorientación. Procura que las reuniones sean calmadas, y plantéate retirarte con la persona con Alzheimer si estas se alargan o si la persona se muestra incómoda.

El contacto con los niños

Los niños son, en muchas ocasiones, los que más sienten y viven la Navidad como algo especial y mágico. Si la persona con Alzheimer tiene nietos o hay niños en la familia o en las reuniones, debemos dejar que se relacionen con ella con normalidad. Los niños transmiten su alegría y ganas de vivir. Pero como cuidador debemos tener en cuenta que pueden llegar a agotar o a molestar a la persona con Alzheimer.

Para evitar situaciones indeseables, de nuevo es importante la comunicación. Si son familiares directos probablemente estén informados de la situación. Si no lo son, es conveniente explicarles, de forma sencilla, que aquella persona está enferma, y que le molesta el exceso de ruido y puede reaccionar de formas poco comunes.

A través del cómic Tú, yo y el Alzheimer, dirigido a niños y niñas entre los 6 y los 12 años de edad y editado por el equipo de Kern Pharma, juntamente con Fundación ACE, los menores aprenderán qué es y como afrontar la enfermedad de Alzheimer en un familiar.

Busca apoyo para disfrutar de tus momentos

Por último, pero no menos importante, piensa en ti y en tus necesidades. Solicita apoyo a familiares y amigos para tus momentos de ocio, para hacer tus compras o simplemente para descansar. No te sientas culpable por ello, recuerda que tu papel es clave para el bienestar de la persona con Alzheimer y para poder realizarlo debes cuidar primero de ti mismo, evitando así el llamado síndrome del cuidador.

Reserva tiempo para ti, delega en los preparativos en los que no sea imprescindible que participes dentro y fuera del hogar, y trata de mantener expectativas realistas en todo momento para que nadie, y tú tampoco, se decepcione. Lo más importante es el bienestar de la persona con Alzheimer, y el de su entorno.

Algunas recomendaciones más…

  • Evita mantener los adornos y decoraciones más allá del periodo navideño, de este modo no creamos confusión a la persona con Alzheimer. Es habitual que, en muchos hogares, la decoración navideña todavía esté presente pasados unos días tras las fiestas, o que se ponga con mucha antelación, pero es algo que puede generar confusión y que podemos solucionar fácilmente.
  • Evita elementos decorativos que puedan ser peligrosos o que se rompan con facilidad. Velas tradicionales pueden ser sustituidas por velas eléctricas, por ejemplo. Marcos de fotos con cristal por marcos electrónicos, o con plexiglás en lugar de cristal. Además del riesgo, minimizamos la sensación de culpabilidad, frustración o malestar por haber roto algo.
  • Sé flexible. Es probable que algo no salga como esperas y como hayamos planeado, así que es importante que tengamos en mente que, en cualquier momento, los planes puedan ser un poco diferentes. Saber adaptarnos, tener preparada alguna alternativa a alguna actividad o comida, y sobre todo tener mucha paciencia, nos puede ser de gran utilidad.

Desde Konexión Alzheimer te deseamos unas felices fiestas, que las pases con ánimo e ilusión, y te agradecemos de corazón tu importante labor diaria.

¡Feliz Navidad!

Decoración de Navidad

Palabras clave

Contenidos relacionados

La importancia del entorno para las personas cuidadoras
Ver

La importancia del entorno para las personas cuidadoras

22/06/2023

Las personas que dedican su trabajo, y en mucho casos, parte de su vida personal, a cuidar a otros, cumplen…

¿Cómo evitar los problemas de deglución?
Ver

¿Cómo evitar los problemas de deglución?

26/09/2022

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que, cuanto más avanza, más dificultades supone para la persona que la sufre y…

Guía de implantación de Terapias No Farmacológicas en las asociaciones de familiares con Alzheimer
Ver

Guía de implantación de Terapias No Farmacológicas en las asociaciones de familiares con Alzheimer

05/01/2023

Las terapias no farmacológicas son intervenciones no químicas, centradas en obtener un beneficio para el paciente o para el cuidador…

Como hacer frente a los golpes de calor en personas con Alzheimer
Ver

Como hacer frente a los golpes de calor en personas con Alzheimer

13/07/2023

La enfermedad de Alzheimer, a medida que avanza, afecta con más severidad a las funciones cognitivas de la persona que…

Lo más leído

Descargas