Konexión Alzheimer
Cinco falsas creencias sobre el Alzheimer

16/07/2021

Cinco falsas creencias sobre el Alzheimer

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad bien conocida en nuestra sociedad. No es de extrañar si tenemos en cuenta el elevado impacto emocional y social que genera entre las familias que conviven con una persona con Alzheimer. Según una encuesta realizada durante el pasado año entre la población española por la Fundación Pasqual Maragall, el 70% de los ciudadanos sabe que actualmente no existe una cura para la enfermedad.

Falsos mitos sobre el Alzheimer

Según Arcadi Navarro, director de la fundación, entre la población española existen aún algunos conceptos erróneos acerca del Alzheimer, que hay que desmentir «con datos científicos o con las evidencias que nos aporta la investigación

  • El Alzheimer está ligado al envejecimiento y es inevitable. Según la encuesta, casi el 40% de la población española cree que esta afirmación es cierta. Por su parte la fundación puntualiza que la edad es el principal factor de riesgo, pero no es la causa directa del Alzheimer ni de la demencia. Pensar así «conduce a una visión pesimista del envejecimiento y pone en duda el papel clave de la investigación centrada en la prevención y de los hábitos de vida saludables que podemos adoptar para reducir el riesgo de padecer Alzheimer«
  • El estilo de vida no influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer. Esta afirmación es errónea, pues ha quedado demostrado que los hábitos de vida saludables tienen una relación directa con nuestra salud cerebral, ya que reducen los factores de riesgo asociados a la enfermedad.
  • El Alzheimer es hereditario. La realidad nos muestra que menos del 1% de los casos se transmite de forma hereditaria entre miembros de una misma familia. Aunque como puntualizan desde la fundación,»Ciertas variaciones genéticas aumentan ligeramente la probabilidad de sufrir la enfermedad, aunque no son determinantes o suficientes en sí mismos«
  • El Alzheimer se previene con medicación específica. Actualmente no existen tratamientos o fármacos con la capacidad de frenar el curso de la enfermedad.
  • Una mente activa frena la aparición de la enfermedad. El Alzheimer es provocado por la acumulación de ciertas proteínas en una zona concreta del cerebro, en un proceso irreversible que en algunos casos, puede durar más de quince años antes de que aparezcan los primeros síntomas.»La reserva cognitiva puede contribuir a retrasar el deterioro cognitivo, pero no es garantía para evitar su aparición más adelante. No es ningún antídoto contra el Alzheimer«, puntualiza la fundación.

Como concluye Arcadi Navarro, aclarar estas falsas creencias, a menudo extendidas también entre familiares o cuidadores de personas con Alzheimer, es importante para reforzar «la convicción de que cada uno puede actuar para prevenir, en mayor o menor medida, el futuro desarrollo de la enfermedad

Palabras clave

Contenidos relacionados

El bilingüismo como factor protector contra el Alzheimer
Ver

El bilingüismo como factor protector contra el Alzheimer

20/01/2022

En el mundo hay alrededor de 900 millones de personas de edad igual o superior a los sesenta años. Se…

Guía de implantación de Terapias No Farmacológicas en las asociaciones de familiares con Alzheimer
Ver

Guía de implantación de Terapias No Farmacológicas en las asociaciones de familiares con Alzheimer

05/01/2023

Las terapias no farmacológicas son intervenciones no químicas, centradas en obtener un beneficio para el paciente o para el cuidador…

La salud mental, riesgo global en 2022
Ver

La salud mental, riesgo global en 2022

04/02/2022

La pandemia de Covid-19, ha provocado un aumento de los problemas relacionados con la salud mental detectados en la mayoría…

Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad
Ver

Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad

23/02/2023

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que, con el paso del tiempo, sus síntomas y efectos van…

Lo más leído

Descargas