
El Alzheimer es una enfermedad bien conocida en nuestra sociedad. No es de extrañar si tenemos en cuenta el elevado impacto emocional y social que genera entre las familias que conviven con una persona con Alzheimer. Según una encuesta realizada durante el pasado año entre la población española por la Fundación Pasqual Maragall, el 70% de los ciudadanos sabe que actualmente no existe una cura para la enfermedad.
Falsos mitos sobre el Alzheimer
Según Arcadi Navarro, director de la fundación, entre la población española existen aún algunos conceptos erróneos acerca del Alzheimer, que hay que desmentir «con datos científicos o con las evidencias que nos aporta la investigación”
- El Alzheimer está ligado al envejecimiento y es inevitable. Según la encuesta, casi el 40% de la población española cree que esta afirmación es cierta. Por su parte la fundación puntualiza que la edad es el principal factor de riesgo, pero no es la causa directa del Alzheimer ni de la demencia. Pensar así «conduce a una visión pesimista del envejecimiento y pone en duda el papel clave de la investigación centrada en la prevención y de los hábitos de vida saludables que podemos adoptar para reducir el riesgo de padecer Alzheimer«
- El estilo de vida no influye en el riesgo de desarrollar Alzheimer. Esta afirmación es errónea, pues ha quedado demostrado que los hábitos de vida saludables tienen una relación directa con nuestra salud cerebral, ya que reducen los factores de riesgo asociados a la enfermedad.
- El Alzheimer es hereditario. La realidad nos muestra que menos del 1% de los casos se transmite de forma hereditaria entre miembros de una misma familia. Aunque como puntualizan desde la fundación,»Ciertas variaciones genéticas aumentan ligeramente la probabilidad de sufrir la enfermedad, aunque no son determinantes o suficientes en sí mismos«
- El Alzheimer se previene con medicación específica. Actualmente no existen tratamientos o fármacos con la capacidad de frenar el curso de la enfermedad.
- Una mente activa frena la aparición de la enfermedad. El Alzheimer es provocado por la acumulación de ciertas proteínas en una zona concreta del cerebro, en un proceso irreversible que en algunos casos, puede durar más de quince años antes de que aparezcan los primeros síntomas.»La reserva cognitiva puede contribuir a retrasar el deterioro cognitivo, pero no es garantía para evitar su aparición más adelante. No es ningún antídoto contra el Alzheimer«, puntualiza la fundación.
Como concluye Arcadi Navarro, aclarar estas falsas creencias, a menudo extendidas también entre familiares o cuidadores de personas con Alzheimer, es importante para reforzar «la convicción de que cada uno puede actuar para prevenir, en mayor o menor medida, el futuro desarrollo de la enfermedad”
Palabras clave
Contenidos relacionados

Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad
23/02/2023
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que, con el paso del tiempo, sus síntomas y efectos van…

Un test online para la detección del Alzheimer en fases iniciales
22/10/2021
Los expertos en Alzheimer coinciden en destacar la importancia de la detección y diagnóstico precoces para una pronta y rápida…

Vacaciones y Alzheimer: Recomendaciones para el cuidador
25/07/2022
Llega agosto y también las vacaciones y los viajes para muchas personas. Los niños no tienen escuela, pero tampoco otras…

Un estudio muestra el daño ocular que causa la enfermedad de Alzheimer
11/04/2023
Investigadores del hospital norteamericano Cedars-Sinai, han publicado un estudio que nos permite conocer un poco más el impacto de la…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Cuadernillos de estimulación cognitiva: Nivel moderado I y II
Desde Kern Pharma, con la colaboración de la Unidad de…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…