Konexión Alzheimer
¿Cómo evitar los problemas de deglución?

26/09/2022

¿Cómo evitar los problemas de deglución?

Consejos para familiares y cuidadores

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que, cuanto más avanza, más dificultades supone para la persona que la sufre y las personas encargadas de su cuidado. Además del deterioro cognitivo, en las fases más avanzadas los problemas físicos se manifiestan con más intensidad, afectando a aspectos tan básicos como la propia higiene, o la alimentación.

En relación con esto último, es habitual que en la fase más avanzada de la enfermedad, veamos como el control voluntario de la deglución se vea afectado, haciendo que ingerir alimentos o bebidas, sea más complejo.

¿Qué es la disfagia?

La disfagia es una condición médica que dificulta o incluso imposibilita el poder tragar alimentos líquidos o sólidos. Tiene una alta prevalencia en personas con Alzheimer y otros tipos de demencia, conociéndose como disfagia neurógena al estar relacionada con enfermedades neurodegenerativas.

El control de la alimentación en la etapa final del Alzheimer es una de las tareas más importantes en los cuidados del día a día. El principal objetivo del cuidador y del entorno de la persona con Alzheimer, es conseguir que ingiera el aporte correcto a nivel energético, de hidratación y de nutrientes. Algunos factores que pueden estar relacionados con la disfagia son los siguientes:

  • Problemas físicos: Imposibilidad de utilizar utensilios para comer, o para mantener la postura correcta. Debilidad, temblores.
  • Problemas sensoriales: No reconocer los alimentos o líquidos, o elementos donde estén ubicados.
  • Problemas del entorno: Distracciones, ruido, falta de luz, y otros estímulos que puedan afectar a la persona con Alzheimer.
  • Efectos secundarios de la medicación: Cambios en la medicación o efectos secundarios de algún medicamento pueden causar falta de apetito o malestar.
  • Problemas de comunicación: Dificultad para comunicar preferencias o necesidades, o para entender instrucciones.

Hay muchos factores que pueden influir en las dificultades a la hora de comer.

Consejos para evitar la disfagia

Es importante tener en cuenta que los problemas con la ingesta de alimentos y bebidas son muy comunes en personas con Alzheimer. Aunque no es necesaria una dieta especial, salvo que un profesional médico diga lo contrario, sí que hay algunos aspectos a tener en cuenta sobre el sabor o la textura de los alimentos, el entorno, u otros elementos externos que veremos a continuación.

Si queremos minimizar el impacto de la disfagia, podemos probar diferentes aproximaciones cuando llegue el momento de comer:

  • Preparar un entorno con pocos estímulos audiovisuales, donde estar tranquilos y evitar distracciones.
  • El tiempo dedicado a la alimentación puede ser más largo del habitual al tratar con personas con Alzheimer, la paciencia y no apremiarlas es importante.
  • Sentar al paciente para evitar atragantamientos.
  • Dar porciones pequeñas para facilitar la masticación y la deglución, y alternar con líquidos.
  • Si existen dificultades en la comunicación, podemos fijarnos en gestos, reacciones físicas u otros signos que nos indiquen malestar o algún otro síntoma de que algo no va bien.
  • En la medida de lo posible, es importante que la persona con Alzheimer participe de forma activa en el momento de comer, y sepa qué va a tomar para evitar la desorientación.

Aunque no existe una dieta específica para las personas con Alzheimer en general, más allá de una dieta sana y variada (o de las recomendaciones que haga el médico en función de cada caso), sí hay algunos aspectos que podemos tener en cuenta para minimizar los problemas de deglución:

  • Controlar la textura de ciertos alimentos que puedan cambiar una vez se mastican, como algunas frutas, alimentos rellenos con salsas, etc.
  • Los alimentos pegajosos pueden dificultar el masticar y la deglución.
  • Los alimentos fibrosos o con semillas no son recomendables, aunque estén triturados.
  • Una buena higiene dental también evitará dificultades a la hora de comer. Evitaremos dolor de dientes o encías que puedan causar rechazo a este momento.

Es de vital importancia que la persona con Alzheimer esté correctamente hidratada y alimentada cuando esté en una fase avanzada de la enfermedad. La ayuda del cuidador y del entorno es clave para que se cumpla este objetivo, y no hay que dudar en acudir a un profesional médico si nos encontramos con más dificultades a la hora de comer que puedan presentar más riesgos para el paciente.

En Konexion Alzheimer encontrarás información útil sobre la enfermedad, dirigida a pacientes, cuidadores y familiares. Desde materiales en diferentes formatos, hasta nuestro blog, que actualizamos periódicamente para ofrecerte noticias y recursos relevantes, o artículos sobre temas relacionados con diferentes aspectos del Alzheimer.

Contenidos relacionados

La importancia del entorno para las personas cuidadoras
Ver

La importancia del entorno para las personas cuidadoras

Las personas que dedican su trabajo, y en mucho casos, parte de su vida personal, a cuidar a otros, cumplen…

Guía práctica para familiares de enfermos de Alzheimer
Ver

Guía práctica para familiares de enfermos de Alzheimer

De la mano de cuidadores, terapeutas, neurólogos, y especialistas en la enfermedad de Alzheimer, la Fundación Reina Sofía ha creado…

Día Mundial de las personas cuidadoras 2024
Ver

Día Mundial de las personas cuidadoras 2024

El Alzheimer es una enfermedad con un gran impacto en el entorno de la persona diagnosticada. Aproximadamente un 80% de…

Beneficios del pescado azul en personas con riesgo de desarrollar el Alzheimer
Ver

Beneficios del pescado azul en personas con riesgo de desarrollar el Alzheimer

Un reciente estudio sobre los posibles beneficios de la ingesta de ácidos grasos omega-3, realizado en personas con mayor riesgo…

Lo más leído

Descargas