Konexión Alzheimer
Consejos y cuidados durante la primera etapa de la enfermedad de Alzheimer

16/05/2021

Consejos y cuidados durante la primera etapa de la enfermedad de Alzheimer

Consejos para familiares y cuidadores

Aunque en la primera fase de la aparición de la enfermedad, la mayoría de las personas afectadas se desenvuelven de forma independiente, las personas de su entorno deben brindar su apoyo para ayudar a planificar el futuro y encontrar un nuevo equilibrio.

La etapa temprana de la enfermedad, hace referencia a personas diagnosticadas recientemente, que son independientes para realizar la mayoría de las actividades del día a día. Poco a poco, esta independencia se verá limitada, y sus cuidadores adquirirán una importancia más notable en el desarrollo de estas actividades cotidianas. Esta primera etapa o etapa temprana puede durar años dependiendo del caso.

La función del acompañante

El diagnóstico del Alzheimer afecta directamente a la persona afectada, pero también a su círculo social más íntimo. El acompañante o cuidador, en ocasiones se encuentra desubicado y no sabe como reaccionar y cuál ha de ser su papel, generando en este, ansiedad y preocupación.

Un diagnóstico temprano, aunque puede ser difícil de asimilar tanto para la persona diagnosticada como para su entorno, brinda la oportunidad de tomar importantes decisiones conjuntas. Estas decisiones incluyen la planificación financiera y de cuidado a medio y largo plazo y decisiones en el ámbito legal.

Uno de los primeros pasos que se pueden dar conjuntamente, es ponerse en contacto con alguna de las asociaciones de afectados y cuidadores de personas con Alzheimer cerca de su localidad. Debemos aprovechar los beneficios del diagnóstico temprano para planificar el futuro inmediato y recopilar información, para así poder reducir la ansiedad provocada por lo desconocido.

Generalmente, como acompañante o cuidador entendemos al cónyuge, la pareja o algún familiar cercano. Pero en muchas ocasiones el principal acompañante no será una persona del entorno directo. En el caso en que el cuidador sea un amigo, un vecino o algún pariente lejano, puede ser difícil determinar el nivel de asistencia necesaria. En estos casos, contar con una red de apoyo para compartir opiniones e impresiones resulta primordial, así como el contacto directo entre el acompañante y el entorno más directo de la persona con Alzheimer.

Buscando un nuevo equilibrio

En la etapa temprana de la enfermedad, la observación es indispensable. Debemos tratar de maximizar la independencia de la persona con Alzheimer, pero esta tiene que sentir que cuenta con nuestro apoyo en todo momento. Es muy útil para el cuidador tener a mano un calendario en el que anotar que tareas realiza autónomamente la persona con Alzheimer, y anotar también las dificultades con las que se encuentra. De esta forma, con el tiempo, podremos tener un registro de las capacidades de la persona y su evolución, y podremos adoptar medidas pertinentes para ayudarla en aquellos aspectos en que más nos necesite.

Es importante encontrar un equilibrio entre autonomía y dependencia, para qué la persona con Alzheimer, concentre sus esfuerzos en aquellas tareas que puede hacer por sí misma.

En ocasiones es difícil determinar este equilibrio, por lo que te dejamos algunos consejos que te pueden servir como premisas a la hora de decidir si ayudar o dejar hacer:

  • Ten en cuenta la seguridad: Si no detectas riesgos de lesión o daño en la actividad que realiza la persona con Alzheimer, la supervisión es más que suficiente. Si por el contrario, detectas cierto peligro en la actividad, deberás estarle un poco más encima y ofrecer ayuda.
  • Evita actividades que resulten estresantes: Cada persona es diferente y a menudo no nos causan estrés o ansiedad las mismas tareas. Si, por ejemplo, la persona con Alzheimer tiene dificultades para tender la ropa, pídele que te ayude en otra parte del proceso, como puede ser encargarse de cargar la lavadora con la ropa sucia.
  • Evitar pensar en negativo: Debemos partir de la premisa que la persona con Alzheimer será capaz de completar la tarea asignada, y dejarle tiempo y espacio para que se desenvuelva a su manera. Si esta se siente frustrada, intenta identificar el origen de la frustración y encontrar una solución alternativa al problema en cuestión.
  • Hablar sobre sus inquietudes: Preguntar directamente a la persona con demencia cómo y cuándo necesita un mayor apoyo, es la mejor forma de determinarlo. A veces olvidamos que todo lo que hacemos es por el bien común, por lo tanto debemos tener en cuenta la opinión del principal afectado.
  • Determinar una señal de ayuda: Hablando con la persona con Alzheimer, podemos acordar una señal o una frase que signifique ¿necesitas ayuda?, de esta forma evitaremos situaciones en que se puede generar una incomodidad, sobre todo cuando estamos en presencia de otras personas con las que no tenemos la misma confianza.
  • Pregúntale cómo se siente: Muchas veces, preguntar directamente a la persona con demencia si se siente cómoda con la asistencia o apoyo recibido, es la mejor manera de rectificar o adecuar nuestro soporte y ayuda.

Palabras clave

Contenidos relacionados

Los beneficios de la música en alzheimer
Ver

Los beneficios de la música en alzheimer

10/01/2022

Escuchar música es un placer bien conocido, lo que quizás no sabes es que también es muy beneficioso para la…

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?
Ver

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?

16/09/2021

En la etapa de la enfermedad de Alzheimer conocida como periodo predemencia, encontramos dos fases bien diferenciadas. En la primera…

Desarrollan un mini microscopio para mejorar la comprensión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer 
Ver

Desarrollan un mini microscopio para mejorar la comprensión de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer 

21/09/2022

El National National Institutes of Health (NIH), ha realizado una subvención de cuatro millones de dólares a investigadores de la…

La falta de vitamina D provoca demencia
Ver

La falta de vitamina D provoca demencia

24/08/2022

Un estudio genético publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, ha puesto de manifiesto que niveles bajos de vitamina…

Lo más leído

Descargas