01/08/2023
Cuidado a domicilio para personas con Alzheimer: la importancia de la comunicación y confianza de la familia con el cuidador
Consejos para familiares y cuidadores
Las personas con Alzheimer, cuando la enfermedad está bastante avanzada, necesitan cuidados y asistencia para poder realizar muchas de las tareas del día a día. Con frecuencia, son los familiares y su entorno los que se encargan de los cuidados, pero esto no siempre es posible por diversas causas, ya sean personales o laborales.
Es en estas situaciones cuando se deben tomar decisiones importantes, que pueden afectar al bienestar de la persona con Alzheimer, que recordemos que siempre debe ser una prioridad. En algunos casos se puede optar por centros de día, centros socioterapéuticos que sirven también como apoyo a las familias, y donde se cubren las necesidades terapéuticas y sociales de la persona con Alzheimer durante el día, favoreciendo también su autonomía y el poder volver a casa después.
En otras ocasiones, se opta por los cuidados a domicilio para cubrir estas necesidades, y es aquí donde surgen algunas dudas y temores al tener que dejar entrar a una persona desconocida a nuestra casa, o a casa de nuestro familiar.
Profesionalidad y confianza, pilares básicos para los cuidados a domicilio
Cuando llega el momento de contratar o buscar la ayuda de un cuidador a domicilio, es normal que queramos lo mejor y más seguro para nuestro ser querido. Pasará muchas horas en casa con él, y será directamente responsable de la salud y el bienestar de nuestro familiar, así que es comprensible que queramos asegurarnos de que estamos escogiendo la mejor opción posible.
Lo primero de todo, es tener en cuenta que el cuidado de una persona con Alzheimer requiere de una formación adecuada debido a las particularidades de esta enfermedad. Los cambios en el comportamiento o las dificultades para recordar o llevar a cabo algunas tareas sencillas, no son fáciles de gestionar, salvo que tengas conocimiento de por qué ocurren, y que no son culpa de la persona con Alzheimer, sino de la enfermedad.
La confianza es otro aspecto clave, tanto por parte de la familia como de la persona con Alzheimer. Un periodo de prueba y adaptación del paciente (y también del cuidador, ya que pasará muchas horas en un hogar ajeno y con una persona que no conocía) puede ser de gran utilidad para minimizar el impacto de un cambio tan grande para todas las partes. Ir integrando poco a poco al nuevo cuidador, y ver la reacción y evolución del paciente, nos puede ayudar a ver si la relación puede funcionar, y de paso supervisar los primeros contactos y ver su forma de hacer y trabajar.
Definir las necesidades de la persona con Alzheimer también nos ayudará a buscar la mejor opción. ¿Tiene problemas de salud al margen del Alzheimer? ¿El entorno es seguro o debe haber mayor precaución? ¿Existe alguna necesidad específica a cubrir en cuanto a los cuidados? ¿Tiene necesidad de mayor interacción social? Pongamos, por ejemplo, que el paciente también tiene diabetes y necesita tratamiento con insulina. Una persona cuidadora que conozca la diabetes será capaz de proporcionar un mejor cuidado, al menos de entrada, ya que conoce las necesidades de esta enfermedad.
Mantener buena relación y contacto constante con la familia es vital. Es normal querer conocer el estado de la persona con Alzheimer con cierta frecuencia, es un ser querido y nos preocupamos, y la labor de la persona cuidadora también incluye mantener contacto con la familia e informar de la situación con asiduidad. Además de generar confianza, con el tiempo, la persona cuidadora acaba formando parte también de nuestro entorno.
¿Cómo escoger a un buen cuidador?
Ante todo, no es una decisión fácil ni que deba tomarse de forma precipitada. Como hemos dicho anteriormente, la responsabilidad de la persona cuidadora es grande, ya que se ocupará de un ser querido en su propio hogar.
- Haz entrevistas. Conoce varias opciones, pregunta por aquellos aspectos que consideres importante para conocer su opinión o cómo actuaría.
- Pide referencias. Si ha trabajado anteriormente con personas con Alzheimer y otras familias, puedes consultar con ellas si estaban contentas con su labor. Aunque es un trabajo muy particular por la cercanía y porque es muy personal, no deja de ser un trabajo, y puede ser útil conocer experiencias previas.
- Consulta con el médico o con una asociación de pacientes y familiares. Además de las empresas que se dedican a proporcionar cuidados y a poner en contacto a profesionales de los cuidados con familias, puedes consultar con su médico o en una asociación de pacientes. Puede que puedan proporcionarte contactos que conozcan de casos anteriores.
En Konexion Alzheimer somos conscientes de la complejidad y la dedicación que requiere el cuidado de una persona con Alzheimer. En nuestra web, dedicamos toda una sección a tratar aspectos importantes para el cuidador, como los riesgos a los que están expuestos debido a su trabajo.
Las familias que recurren a profesionales de los cuidados también deben depositar su confianza en la persona cuidadora, y deben construir una relación que procure el mayor bienestar posible y la mayor seguridad a la persona con Alzheimer.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Día mundial de las personas cuidadoras
El Alzheimer es una enfermedad con un gran impacto en el entorno de la persona diagnosticada. Aproximadamente un 80% de…
Técnicas de relajación para cuidadores de pacientes con Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer, a medida que avanza y dificulta el día a día de la persona que la padece,…
¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?
La relación entre estrés y demencia lleva tiempo siendo motivo de estudio. Hoy veremos si existen evidencias que relacionen ambos…
Libro «Cuando ya no sea yo» de Carmen Elías
La popular actriz de cine, teatro y televisión, Carmen Elías, es la autora de “Cuando ya no sea yo”, un…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Cómic: “Tú, yo y el alzheimer”
En Kern Pharma nos mueve el compromiso. Un compromiso como el que…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Cómic: Tú, yo y el Alzheimer
Tú, yo y el Alzheimer es un cómic lleno de…