Konexión Alzheimer
Cuidados de una persona con Alzheimer en casa

13/02/2023

Cuidados de una persona con Alzheimer en casa

Consejos para familiares y cuidadores

Las personas con Alzheimer, a medida que avanza la enfermedad, pueden tener cada vez más dificultades en su día a día. En las primeras etapas de la enfermedad, cuando el deterioro cognitivo es leve, puede que necesiten algo de ayuda en algunas tareas concretas, pero siguen siendo bastante autónomas e independientes.

Sin embargo, en fases más avanzadas, y sobre todo en los últimos años de la enfermedad, la figura del cuidador cobra especial importancia debido a la pérdida de autonomía y la necesidad de asistencia y cuidados especiales.

En muchos casos, y por diversos motivos, las personas con Alzheimer pueden vivir en una residencia especializada donde recibirán la atención que necesitan de la mano de profesionales. En otros, puede vivir en su hogar con un cuidador o familiar, o trasladarse a vivir con un pariente. Hoy nos gustaría tratar este último punto, el de los cuidados de la persona con Alzheimer en casa.

Vivir con una persona con Alzheimer

La convivencia con una persona con Alzheimer puede presentar algunas dudas y retos. Dependerá mucho del estado en el que se encuentre el paciente y del avance de la enfermedad, de lo preparados e informados que estemos (en Konexion Alzheimer destacamos siempre la importancia de estar bien preparados para poder gestionar de la mejor forma las diferentes situaciones que podremos vivir), y de la ayuda de la que podamos disponer (hablaremos más adelante de los riesgos para el cuidador también).

 Y queremos hacer hincapié en la palabra “convivencia”, porque vivir con una persona con Alzheimer supone no solo adaptar el entorno para que sea más seguro para ella, sino también adaptarnos nosotros para que todo sea más sencillo.

Las personas con Alzheimer y otras demencias ven afectadas sus capacidades cognitivas, y esta situación va a más a medida que avanza la enfermedad. Crear un entorno seguro, reconocible, y en el que se encuentre a gusto, es un aspecto importante para la convivencia.

Preparar el hogar para la persona con Alzheimer

Preparar la casa para que sea el hogar de una persona con Alzheimer, requiere identificar posibles riesgos para minimizarlos o eliminarlos. Existen ciertas zonas que pueden ser más susceptibles de suponer un problema, como el baño o la cocina, y otras que solo requerirán de pequeños cambios, como el dormitorio o la sala de estar.

La enfermera especialista en neurología Mª Carmen Algarra Lucas, Diplomada Universitaria de Enfermería (DUE) por la Universidad de Extremadura y colaboradora del proyecto Konexion Alzheimer, hace las siguientes recomendaciones para algunos espacios de la casa:

Baño

  • Colocar un elevador en el wc si es necesario
  • Montar barras de seguridad y apoyo en la ducha que faciliten el momento del baño
  • Si fuera necesario, utilizar un taburete o banco para la ducha
  • No poner pestillo o cadena por dentro para evitar que se quede encerrado
  • Colocar elementos antideslizantes en la duch

Cocina

  • Instalar detectores de humos para alertar en caso de incendio
  • No dejar que utilice cocina de gas, y no dejar la llave del gas al alcance
  • No dejar al alcance los cuchillos y otros elementos peligrosos
  • Si ayuda con algunas tareas, identificar los armarios le ayudará a reconocerlos más fácilmente

Dormitorio

  • Poner barras de seguridad en la cama si es necesario para evitar caídas
  • Poner alguna luz con sensor de movimiento o de fácil acceso por si se levanta al baño
  • No dejar al alcance ropa o elementos con los que pueda hacerse daño
  • Identificar los armarios para que encuentre con facilidad la ropa puede ser útil

Es importante tener a mano teléfonos de urgencias, y de personas que puedan ayudarnos en caso de que lo necesitemos.

Recomendaciones para el día a día

La convivencia y el día a día con una persona con Alzheimer implica planificar, y estar preparado para posibles eventualidades que pueden ocurrir debido a la enfermedad.

Preparar un entorno seguro y agradable es parte del proceso, pero la persona que conviva con ella es una parte igualmente importante, y que debe formar parte de su rutina. Esto no siempre es fácil, especialmente en fases avanzadas de la enfermedad donde la persona con Alzheimer puede experimentar cambios en su personalidad, tales como un aumento de la agresividad, mayor irritabilidad, confusión o depresión, entre otras.

Esto puede resultar frustrante y agotador para la persona que convive con ella, llegando a padecer el llamado síndrome del cuidador, en el que su propia salud puede verse afectada. Por eso, consideramos que es igualmente importante para crear un hogar seguro y agradable, que el cuidador sea capaz de gestionar de forma correcta las diferentes situaciones que podrá vivir en su día a día, sin que eso suponga un perjuicio para su salud y sus emociones.

En nuestra sección DÍA A DÍA EN CASA, disponemos de información útil para llevar a cabo los cuidados necesarios en el hogar.  Y si eres cuidador, no te olvides de consultar una sección creada especialmente para ti, donde hablamos de estrés emocional, los riesgos del cuidador, y otros temas de interés.

Contenidos relacionados

Viviendo con demencia: guía para el acondicionamiento de la vivienda, con enfoque inclusivo y participativo
Ver

Viviendo con demencia: guía para el acondicionamiento de la vivienda, con enfoque inclusivo y participativo

Viviendo con demencia es el proyecto creado por Macarena Espina Díaz, diseñadora industrial, que ha formado un estudio de diseño…

Enfermedad de Alzheimer y depresión ¿Cómo se relacionan?
Ver

Enfermedad de Alzheimer y depresión ¿Cómo se relacionan?

La enfermedad de Alzheimer y la depresión son dos trastornos bien diferenciados, pero que en ciertas ocasiones pueden llegar a…

Apps para cuidadores de personas con Alzheimer
Ver

Apps para cuidadores de personas con Alzheimer

Como cuidador de una persona con Alzheimer, te habrás encontrado en situaciones en las que necesitas el apoyo de las…

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer
Ver

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que a medida que avanza, va dificultando algunos procesos que influyen en la vida…

Lo más leído

Descargas