Konexión Alzheimer
¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?

08/12/2022

¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?

Consejos para familiares y cuidadores

La Navidad es una época repleta de reuniones familiares, comidas copiosas, regalos, y en general, muchas diferencias respecto a cualquier otra época del año, con el añadido de que todas estas situaciones se dan bastante seguidas, y en un tiempo relativamente corto.

La rutina es importante para las personas con Alzheimer: contribuye a mantener la autonomía e independencia del paciente, facilita algunas tareas del cuidador, y evita la confusión y nerviosismo que pueden producir los cambios e imprevistos. Por eso, la planificación de los eventos navideños es de gran utilidad para que todas las personas puedan disfrutar de tan mágicos días.

La alimentación, que como sabemos es un aspecto importante para las personas con Alzheimer, cobra especial relevancia en Navidad. En estas fechas se suelen preparar platos diferentes y más elaborados para toda la familia, rompiendo así la rutina habitual. ¿Cómo podemos minimizar el impacto que pueden tener estos cambios en la persona con Alzheimer?

Qué tener en cuenta para los menús navideños

Los menús navideños a menudo pueden introducir alimentos que no solemos incluir en nuestra dieta habitual, y tampoco en la de las personas con Alzheimer. Aunque nosotros no tengamos problema alguno con estos cambios, hemos de tener en cuenta que las recomendaciones y precauciones habituales se deben mantener, así como tener cuidado si existen problemas de deglución.

Estas son algunas recomendaciones que debemos tener en cuenta de cara a las comidas navideñas:

  • Ante todo, y aunque no esté directamente relacionado con los alimentos que podamos preparar, es vital preparar un entorno calmado y tranquilo en el que la persona con Alzheimer se sienta segura y a gusto.  
  • Ligado al punto anterior, si vamos a utilizar cubertería o elementos especiales, hay que asegurarse de que no suponen un riesgo para la persona con Alzheimer. Que tengan más filo, sierra, o punta que los habituales (si los utiliza con frecuencia).
  • Algunas personas con Alzheimer pueden tener pérdida de olfato y de gusto. Preparar platos con buena presentación y aroma, e incluso con un punto gelatinoso, puede ayudar a que no se retenga la comida en la boca al incrementar el apetito, y evitar atragantamientos.
  • El tamaño de las raciones también es importante. En Navidad solemos comer más de lo habitual, pero conviene preparar raciones pequeñas y cortada en trozos pequeños para que sea más fácil de masticar e ingerir.
  • Si se prepara pescado, hay que asegurarse de que está perfectamente limpio para que no encontremos espinas. Es una buena opción tanto por sabor como por textura, pero conviene ser cuidadosos.
  • Los alimentos ricos en fibra siempre también son buena opción, ya que evitan el estreñimiento.

Otros detalles igualmente importantes

El bienestar de la persona con Alzheimer es prioritario, así que además de los aspectos relacionados directamente con la alimentación, es conveniente que nos aseguremos de que está pasando un buen rato, y no se siente obligada ni a comer ni a hacer algo a disgusto.

Preparar platos únicos puede contribuir a que no se canse en exceso, o a alargar la comida durante demasiado rato, por ejemplo.

Mantener las rutinas y los horarios en los que suele comer o cenar también contribuirá a no generarle confusión. Si convive con nosotros nos será más fácil adaptar el entorno, ya que estará habituado a él, y en la medida de lo posible, deberíamos poder pedir a los invitados que sean puntuales para cumplir con el horario previsto. Si nos toca desplazarnos a nosotros, la puntualidad será nuestra responsabilidad.

 Y por último, pero no por ello menos importante, tanto si el cuidador es miembro de la familia, o un profesional, hay que ayudar en lo que nos pida y hacer que también pueda disfrutar del evento como todos los demás. Su trabajo y dedicación es de vital importancia para el bienestar de la persona con Alzheimer, y son fechas señaladas para todos.

Esperamos que estas recomendaciones os sean de utilidad para que paséis unas fiestas llenas de felicidad con vuestros seres queridos.

Contenidos relacionados

Beneficios de caminar para las personas con Alzheimer
Ver

Beneficios de caminar para las personas con Alzheimer

La actividad física diaria, o con cierta frecuencia, tiene grandes beneficios para aquellas personas que la realizan. Existe una gran…

Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias
Ver

Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias

El Plan Integral de Alzheimer y otras Demencias es un documento creado por el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar…

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer
Ver

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que a medida que avanza, va dificultando algunos procesos que influyen en la vida…

Enfermedad de Alzheimer y depresión ¿Cómo se relacionan?
Ver

Enfermedad de Alzheimer y depresión ¿Cómo se relacionan?

La enfermedad de Alzheimer y la depresión son dos trastornos bien diferenciados, pero que en ciertas ocasiones pueden llegar a…

Lo más leído

Descargas