
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta principalmente al cerebro, sobre todo en la zona del hipocampo, región responsable de la memoria, de procesos psicológicos como las emociones, y también de la percepción del espacio. De ahí que los principales síntomas de la enfermedad sean la pérdida de memoria, la dificultad para ubicarse o recordar donde estamos o están ciertas personas y objetos, o
No se puede decir que el Alzheimer, por definición, afecte a más órganos de forma directa. Sin embargo, a medida que avanza la enfermedad, otras partes de nuestro cuerpo pueden verse afectadas de forma indirecta, como veremos a continuación.
Qué impacto tiene el Alzheimer en nuestro organismo
El principal sistema al que afecta la enfermedad de Alzheimer, es el sistema nervioso. Esto es debido al daño causado a las neuronas por la acumulación de proteína beta-amiloide y la proteína tau, interrumpiendo su capacidad para comunicarse entre sí, aislándolas, y provocando muerte celular. Este daño va modificando el cerebro de la persona con Alzheimer y alterando su funcionamiento.
Pero, además del cerebro, ¿qué más sistemas pueden verse afectados por la enfermedad de Alzheimer?
Con el avance de la enfermedad, diferentes funciones de nuestro organismo se van viendo afectadas. Los músculos, debido a la pérdida de funciones cerebrales y nerviosas, se ven afectados en cuanto a la posibilidad de realizar movimientos controlados y coordinados. Esto, sumado al deterioro físico causado por la propia edad, va causando una mayor dependencia a la hora de moverse o realizar algunas acciones. Las caídas son un riesgo que aumenta junto con el avance del Alzheimer.
La reducción de la movilidad también puede venir acompañada de problemas en la piel. Mantener una postura de forma prolongada, ya sea estar sentados o tumbados, puede causar úlceras por presión e infecciones.
El sistema digestivo también puede sufrir complicaciones derivadas de la enfermedad, debido a la dificultad para masticar o tragar correctamente la comida (disfagia). Además, esto puede causar que la comida se vaya por las vías respiratorias, aumentando el riesgo de sufrir neumonía, u otras complicaciones.
Además, con el paso del tiempo, es probable que el control intestinal también se vea afectado.
Cómo retrasar algunos problemas derivados del Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer no tiene cura, pero gracias al tratamiento y a diferentes actividades y ejercicios (tratamiento no farmacológico), podemos retrasar sus síntomas y mejorar la calidad de vida de las personas.
Aunque el avance de la enfermedad es continuo, y muchos de los síntomas y problemas derivados de estos puedan acabar llegando independientemente de haber recibido un tratamiento adecuado, es importante tenerlos en cuenta.
Los ejercicios para estimular las funciones cognitivas son la piedra angular del tratamiento no farmacológico, y tiene como objetivo mejorar las capacidades que ayuden a la persona con Alzheimer a mantener su autonomía.
La fisioterapia puede ser útil para trabajar el aspecto físico, y potenciar la autonomía de las personas con Alzheimer que tenga, o que puedan tener con el tiempo, problemas de movilidad. La actividad física, siempre adaptada a la condición de la persona que la realiza, también se considera una buena forma de prevención.
Respecto a los problemas del sistema digestivo, y de deglución más concretamente, en Konexion Alzheimer hemos tratado con anterioridad la disfagia, sus causas, y algunas recomendaciones para evitarla. El principal objetivo es evitar las complicaciones causadas por el desvío de la comida hacia las vías respiratorias, causando infecciones.
Cada persona con Alzheimer es diferente, su avance y su situación no tiene por qué ser como la de otros pacientes, y por lo tanto es necesario ajustarse a sus necesidades para que los profesionales, cuidadores, y familiares, puedan darle el apoyo necesario.
Si quieres ampliar información, en Konexion Alzheimer hablamos sobre qué es el Alzheimer, las fases de la enfermedad, los posibles tratamientos, y mucho más, de la mano de profesionales médicos con experiencia en diferentes ámbitos relacionados con la enfermedad.
Palabras clave
Contenidos relacionados

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer
02/03/2023
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que a medida que avanza, va dificultando algunos procesos que influyen en la vida…

Vuelve la campaña “Un abrazo por el Alzheimer” de Kern Pharma, para colaborar en la lucha contra el Alzheimer
08/09/2022
Tras el éxito de la campaña del año 2021, y con el objetivo de dar continuidad al compromiso de Kern…

10 hábitos para aumentar el bienestar del cuidador
17/11/2021
El bienestar del cuidador es clave en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Es importante aprender a cuidarse y llevar un…

¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?
08/12/2022
La Navidad es una época repleta de reuniones familiares, comidas copiosas, regalos, y en general, muchas diferencias respecto a cualquier…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…