En el mundo hay alrededor de 900 millones de personas de edad igual o superior a los sesenta años. Se estima que hasta 2050, el número de afectados por enfermedades que implican deterioro cognitivo aumentará progresivamente. Entre este grupo de enfermedades, el Alzheimer es la que tiene una mayor prevalencia, llegando a abarcar alrededor del 65% de los diagnósticos de demencia.
Aunque el Alzheimer es una enfermedad muy conocida, su etiología (es decir, las causas que la provocan) sigue siendo una incógnita para los investigadores. Se conocen los mecanismos que afectan al cerebro y que provocan los signos y síntomas, y también algunos factores de riesgo como la edad avanzada o factores genéticos, pero se desconoce el agente causante. Aun así, hoy en día se considera el Alzheimer como una enfermedad de patogénesis multifactorial, es decir, múltiples factores influyen su desarrollo.
La prevención, la mejor carta
A lo largo de los años, y gracias a múltiples estudios, se han obtenido evidencias de ciertos factores de protección. Además, de forma más reciente, se han definido conceptos como la neuroprotección, que nos conduce a identificar posibles medidas preventivas. Estas están orientadas al entrenamiento cognitivo más que a la rehabilitación, para prevenir o retrasar la evolución de la enfermedad.
El bilingüismo desempeña un papel importante en el mantenimiento adecuado de las regiones frontales del hemisferio izquierdo del cerebro, son las encargadas del control del lenguaje.
Entre los principales factores de protección, destacan aquellos de tipo intelectual: niveles de educación elevados, mayor escolarización, u ocupaciones laborales complejas. Pero también encontramos entre los factores protectores realizar una actividad física moderada de forma habitual. En los últimos años, se ha empezado a considerar el bilingüismo, como un probable factor que protege frente a la aparición de la demencia
El bilingüismo, una tarea estimulante para el cerebro
Según la Real Academia Española (RAE), el bilingüismo se define como la utilización de dos lenguas en una misma persona. Esta es una tarea compleja para nuestro cerebro. Requiere la interpretación del entorno y la posterior selección del idioma más apropiado en cada momento y la inhibición del que no se va a utilizar.
En diversos estudios se ha podido observar, que las personas que usan dos idiomas de forma cotidiana, mantienen activas diferentes regiones y conexiones cerebrales, que se mostraban inactivas en personas monolingües. También ha quedado demostrado, que las personas bilingües obtienen mejores resultados en tareas que miden las funciones ejecutivas, y se ha visto que, frente a un proceso de demencia, tienen mayor capacidad de utilizar estructuras y procesos cerebrales que no se encuentran deteriorados.
No obstante, mientras algunos estudios apuntan directamente al bilingüismo como factor protector, no se ha logrado llegar a un consenso científico sólido. Ya que otros estudios no han obtenido resultados relevantes que muestren diferencias significativas entre grupos de personas bilingües y monolingües.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Un test online para la detección del Alzheimer en fases iniciales
Los expertos en Alzheimer coinciden en destacar la importancia de la detección y diagnóstico precoces para una pronta y rápida…
Un estudio muestra el daño ocular que causa la enfermedad de Alzheimer
Investigadores del hospital norteamericano Cedars-Sinai, han publicado un estudio que nos permite conocer un poco más el impacto de la…
Actividades para realizar en casa y favorecer la estimulación cognitiva
Aprovechando el buen tiempo que suele hacer en los meses de primavera, no debemos olvidar la importancia de salir a…
Cómo afrontar los trastornos en la conducta de la persona con Alzheimer
El Alzheimer, a medida que avanza y sus síntomas se agravan, puede afectar a la conducta y el comportamiento de…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Memory Kern
Con el objetivo de ayudar a este tipo de pacientes,…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…