Konexión Alzheimer
¿Es lo mismo Alzheimer y demencia senil?

14/03/2022

¿Es lo mismo Alzheimer y demencia senil?

Alzheimer

El término demencia senil, se utiliza a menudo de forma genérica, englobando todas las demencias y asociándolas al envejecimiento. El Alzheimer es el tipo más común de demencia, pero existen otras, como la demencia provocada por la enfermedad de Parkinson. Actualmente, en el ámbito médico, la expresión demencia senil ya no se emplea, ya que no se corresponde estrictamente a ninguna patología y suele causar cierta confusión.

¿Qué significa demencia senil?

El término “demencia” hace referencia a un síndrome clínico caracterizado por un deterioro cognitivo adquirido, que afecta a las capacidades personales y sociales del individuo. “Senil”, por su parte, hace referencia a la senectud y al envejecimiento. Por lo tanto, “Demencia senil” es una expresión que se refiere a las demencias aparecidas durante la vejez.

Pero la demencia senil no es una enfermedad como tal, ya que no se corresponde con ningún diagnóstico concreto. Es más bien una etiqueta, utilizada años atrás, cuando no existían los métodos diagnósticos actuales. Se solía hablar de demencia senil cuando no estaba clara la enfermedad concreta que afectaba a una persona, y esta mostraba un claro deterioro cognitivo en edades avanzadas.

Pero el uso de esta etiqueta no abordaba de forma correcta el problema, ya que se incluían en un mismo saco, demencias de causas y tratamientos distintos. Además, la propia expresión puede generar confusión, debido a que induce a pensar que la demencia es algo normal en la senectud.

Como vimos en el artículo Hábitos saludables para prevenir la demencia, con el envejecimiento, es frecuente que la memoria y las capacidades de concentración o para resolver problemas se vean afectadas por distintas causas. Pero no debemos confundir estos pequeños cambios con un proceso de demencia irreversible.

La importancia de hablar con propiedad

El lenguaje y la forma en que lo utilizamos se adapta a las exigencias y a los requerimientos de la sociedad. Así pues, hace algunos años se empleaban términos que hoy en día se consideran inadecuados para definir ciertas características. Es el caso, por ejemplo, del término “minusválido”, que etiqueta a una persona o grupo de personas como “menos válidos”, cuando únicamente se quiere decir que tienen una discapacidad que les dificulta alguna acción determinada. Pero pueden ser igual o más válidos para realizar dicha acción que otra persona sin ninguna discapacidad.

Cuando se emplea la expresión “demencia senil”, se está normalizando el proceso de demencia, i banalizando la importancia de un diagnóstico adecuado. Seguir usando conceptos poco adecuados, puede perpetuar algunos mitos y falsas creencias sobre el Alzheimer. Por otro lado, no se puede iniciar un tratamiento concreto sin un diagnóstico. Cada demencia tiene sus causas, y la medicación y demás medidas terapéuticas han de responder a las características de cada una.

Palabras clave

Contenidos relacionados

Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
Ver

Primeros síntomas de alerta del Alzheimer

03/01/2022

Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de las personas se vean afectadas. Determinar el grado en que…

¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?
Ver

¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?

28/03/2022

La relación entre estrés y demencia lleva tiempo siendo motivo de estudio. Hoy veremos si existen evidencias que relacionen ambos…

¿Cómo se diagnostica el Alzheimer?
Ver

¿Cómo se diagnostica el Alzheimer?

02/05/2022

Obtener un diagnóstico de la enfermedad de Alzheimer no es sencillo, existen distintas barreras que lo complican. La primera de…

10 consejos para reducir la desorientación en Alzheimer
Ver

10 consejos para reducir la desorientación en Alzheimer

07/03/2022

Cuando hablamos de desorientación, solemos pensar en la llamada desorientación espacial. En la posibilidad de que la persona con Alzheimer…

Lo más leído

Descargas