Konexión Alzheimer
Es tu turno: qué juegos de mesa son mejores para las personas con Alzheimer

10/10/2022

Es tu turno: qué juegos de mesa son mejores para las personas con Alzheimer

Consejos para familiares y cuidadores

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se da con más frecuencia en personas de edad avanzada, y que causa trastornos cognitivos y de la conducta. Dependiendo del estado de la enfermedad, que puede ir desde una fase temprana donde los síntomas se dan con menos frecuencia y son menos evidentes, a una etapa avanzada donde el deterioro es más acusado y puede dificultar mucho el día a día del paciente, el tratamiento y los cuidados también variarán.

Parte del tratamiento no farmacológico del Alzheimer se centra en la estimulación cognitiva, con el objetivo de mejorar las capacidades que afectan al día a día de los pacientes. Aunque gran parte del tratamiento deba ser realizado por profesionales especializados, el entorno más cercano y el cuidador también puede participar y ser de gran ayuda.

Por eso, para contribuir a mantener a la persona con Alzheimer activa, podemos utilizar un recurso que además puede servir como entretenimiento: los juegos de mesa.

Jugar para hacer frente al Alzheimer

Las personas con Alzheimer necesitan cuidados particulares y adaptados al estado de su enfermedad. Cuando el paciente se encuentra en una fase avanzada, la pérdida de autonomía y algunas funcionas básicas debido al deterioro dificultan que puedan participar en algunas actividades. Sin embargo, cuando se encuentran en fases más tempranas, podemos utilizar ciertos recursos para mantener su actividad y estimularles de formas que otras personas puedan participar.

Los juegos de mesa son una buena opción para evitar el deterioro cognitivo y para retrasar su avance, de acuerdo a algunos estudios. Además, pueden involucrar a varias personas contribuyendo, contribuyendo a mantener la actividad social y familiar del paciente, lo cual también repercute de forma positiva en su estado.

Os damos algunas opciones que pueden ser interesantes:

Puzles

Una opción clásica, y que se puede realizar de forma colaborativa. Los puzles permiten trabajar la memoria visual, la motricidad al tener que encajar piezas de diferentes formas y tamaños, y la concentración a la hora de encontrar aquella pieza que buscamos.

Crucigramas y sopas de letras

Otra opción clásica que ayuda a trabajar la memoria y la comprensión lectora al tener que recurrir a ella para descifrar el juego. Leer las descripciones o echar una mano buscando las palabras, son formas de colaborar en el juego.

Juegos de cartas

Tenemos un sinfín para escoger: desde clásicos de toda la vida como el cinquillo, hasta algunos más nuevos como el Uno y similares. Es importante que, si jugamos a juegos con cierta complejidad, las normas estén claras y pueda participar sin problema. Lo ideal es buscar un juego que se adapte a su estado y no sea excesivamente difícil y resulte frustrante, porque causará el efecto contrario.

Las 7 diferencias

Otro juego de sobras conocido, y que además encontrábamos en algunos periódicos hace años, es el de buscar las 7 diferencias entre dos imágenes aparentemente idénticas. Es un juego que nos ayuda a mejorar la percepción, y nos obliga a analizar cada detalle para encontrar los errores. Existen diferentes niveles para que podamos adaptar el juego a cada persona.

Juegos de memoria

El propio título ya lo dice todo. Este tipo de juegos están específicamente diseñados para trabajar la memoria, y también existen muchas opciones. Desde el clásico de colocar varias cartas boca abajo e ir destapando cada turno dos para encontrar su pareja, hasta otros más recientes y que incluso pueden jugarse en algún dispositivo electrónico.

Es importante recordar que realizar diferentes actividades permite trabajar diferentes capacidades cognitivas, por lo que jugar a estos juegos ha de ser solo una parte de lo que planifiquemos para estimular a la persona con Alzheimer. Existen muchas otras actividades que pueden contribuir a que el paciente se mantenga activo,y a cuidar sus funciones cerebrales.

Adaptarnos a cada etapa y momento será igualmente importante, porque ante todo lo que se pretende es fomentar la participación activa en estos juegos, y que su dificultad o algunas situaciones causen rechazo y no quiera jugar.

En Konexion Alzheimer ponemos a tu disposición cuadernos con ejercicios de estimulación cognitiva de diferentes niveles. Puedes acceder a nuestra sección de materiales y escoger aquel que se adapte mejor a las necesidades del paciente o familiar.

Contenidos relacionados

Factores de riesgo del Alzheimer precoz
Ver

Factores de riesgo del Alzheimer precoz

11/04/2022

Hablamos de Alzheimer precoz o de inicio temprano cuando los primeros signos y síntomas de demencia aparecen antes de los…

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer
Ver

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer

24/09/2021

Como vimos en un post anterior, el deterioro precoz de las personas con Alzheimer, se ve agravado por las medidas…

¿Cómo evitar los problemas de deglución?
Ver

¿Cómo evitar los problemas de deglución?

26/09/2022

El Alzheimer es una enfermedad degenerativa que, cuanto más avanza, más dificultades supone para la persona que la sufre y…

10 hábitos para aumentar el bienestar del cuidador
Ver

10 hábitos para aumentar el bienestar del cuidador

17/11/2021

El bienestar del cuidador es clave en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Es importante aprender a cuidarse y llevar un…

Lo más leído

Descargas