
Escribir un diario o unas memorias es una práctica muy beneficiosa para la memoria y para la estimulación cognitiva. Si la persona que se encuentra en las primeras fases del Alzheimer, o que ha sido diagnosticada recientemente suele o solía hacerlo, debemos tratar de animarla a que mantenga el hábito tanto tiempo como sea posible. Si nunca lo ha hecho, te dejamos algunos consejos para que puedas preservar sus vivencias y memorias sobre el papel.
¿Cómo afecta el Alzheimer en la escritura?
Cuando los efectos de la enfermedad de Alzheimer empiezan a manifestarse, lo primero que suele detectarse en la escritura son los errores ortográficos y gramaticales. Omitir letras o palabras, o cambiar el orden de estas es común en la escritura de las personas con Alzheimer en fase leve.
A medida que la enfermedad avanza, se detecta que el lenguaje utilizado es cada vez más pobre y los errores gramaticales y ortográficos se vuelven más evidentes.
Progresivamente, la persona con Alzheimer tendrá cada vez más dificultades en la motricidad y en la coordinación de los movimientos de la mano necesarios para escribir. Es probable que, a raíz de estas dificultades, la persona pierda las ganas de seguir escribiendo o se invente excusas para no hacerlo. En este punto es importante motivarle para que no abandone el hábito, ya que una vez deje de escribir por un periodo de tiempo breve, es probable que tenga serias dificultades en le momento que intente hacerlo de nuevo.
Generalmente, las capacidades y habilidades que antes se pierden son aquellas que menos se practican. Por este motivo es muy importante dedicar un rato cada día a la escritura y a la lectura, ya que son actividades que ayudan en gran medida a la estimulación cognitiva. Como vimos en el artículo Fomentar el hábito de la lectura, leer y escribir permite disfrutar de un tiempo de ocio compartido entre la persona con Alzheimer y su cuidador.
Beneficios de la escritura en personas con Alzheimer
Los beneficios de escribir son varios y diversos, los más relevantes en personas con problemas de cognición y coordinación relacionados con el Alzheimer son los siguientes:
- Beneficia la memoria, la imaginación y la creatividad.
- Ayuda a ubicar a la persona en el momento presente.
- Mejora la autoestima y la confianza en uno mismo.
- Sirve como ejercicio de estimulación cognitiva y permite organizar los propios pensamientos.
- Releer lo escrito con anterioridad ayuda a consolidar ideas y recuerdos.
- Estimula y mejora la motricidad fina, que suele verse reducida en edades avanzadas y especialmente comprometida en las enfermedades neurodegenerativas.
Estrategias para integrar la escritura en el día a día
A menudo obligar a alguien a realizar una actividad resulta contraproducente, a nadie le gusta que le digan lo que tiene que hacer. Para lograr que una persona con Alzheimer o demencia haga el ejercicio de escribir, lo más aconsejable es que se lo planteemos como una colaboración o una tarea que nos puede ayudar en la logística diaria. Algunos ejemplos son los siguientes:
- Hacer una lista de la compra especificando el tipo de alimentos, cantidades, variedad, etc.
- Pedirle que escriba una carta de felicitación para el cumpleaños de un amigo, para una boda o un bautizo.
- Solicitarle que redacte un cuento que le gustase cuando era pequeño, para contarlo a los nietos o para mandarlo a publicar.
- Transcribir la letra de una canción que le guste para poder cantarla juntos.
Leer y escribir son hábitos que hay que tratar de mantener el mayor tiempo posible, ya que tienen una gran influencia en la percepción de independencia de la persona con Alzheimer y en su autoestima.
Si quieres disponer de más recursos para la estimulación cognitiva de tu ser querido, te recomendamos que eches un vistazo a nuestro recopilatorio de ejercicios para la estimulación cognitiva.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Los 10 signos de alerta del Alzheimer
05/09/2022
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, cuyos primeros síntomas pueden pasar inadvertidos al estar relacionados con aspectos que pueden empeorar…

Tabaquismo y Alzheimer
11/07/2022
El tabaquismo en caso de demencia o de Alzheimer es un tema que genera controversia de opiniones incluso entre profesionales…

Guía de implantación de Terapias No Farmacológicas en las asociaciones de familiares con Alzheimer
05/01/2023
Las terapias no farmacológicas son intervenciones no químicas, centradas en obtener un beneficio para el paciente o para el cuidador…

Identifican 42 factores de riesgo genético relacionados con el Alzheimer
04/05/2022
La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas) y la Fundación ACE Alzheimer Center Barcelona, han formado parte del…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 2)
Este cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…