
Hablamos de Alzheimer precoz o de inicio temprano cuando los primeros signos y síntomas de demencia aparecen antes de los 65 años. El Alzheimer precoz afecta aproximadamente a un 5% del total de las personas con Alzheimer. Algunos de sus síntomas se pueden manifestar, muy levemente, a partir de los 30 años.
Las causas del Alzheimer precoz no se conocen con exactitud. Actualmente, se cree que los factores ambientales y de estilo de vida tienen un mayor peso en el desarrollo de la enfermedad que los factores genéticos. Existen pruebas genéticas que pueden determinar un mayor o menor riesgo de desarrollar Alzheimer precoz. Aun así, los casos en que se piensa que la aparición de la enfermedad en edades tempranas se debe a factores genéticos son una minoría. Si en tu familia existen antecedentes de Alzheimer o Alzheimer precoz, es recomendable consultar con un especialista que evaluará tu caso particular.
La Alzheimer’s association, a través del estudio LEADS, investiga el Alzheimer de aparición temprana para avanzar hacia tratamientos más efectivos y un mayor conocimiento de las causas y factores de riesgo que determinan su aparición.
Relación entre Alzheimer precoz y estilo de vida
Además de los factores genéticos, los especialistas en Alzheimer coinciden en que ciertos hábitos de vida protegen contra la aparición de las demencias en edades tempranas. Gracias a la investigación, se ha determinado que la salud cardiovascular está ligada directamente al riesgo de desarrollar la enfermedad. Se suele decir que lo que es bueno para el corazón lo es también para el cerebro. Así pues, los siguientes aspectos podrían favorecer la salud cerebral:
- Seguir una dieta equilibrada. La dieta mediterránea es ideal, ya que combina el consumo de cereales, legumbres, frutas y verduras y prioriza el pescado azul a la ingesta de carnes rojas.
- Realizar actividad física adaptada a tus capacidades de manera regular.
- Evitar el alcohol y el tabaco.
Estas recomendaciones, además de mejorar la salud cardiovascular, también sirven para mantener alejadas enfermedades como la diabetes tipo 2, que recientemente se ha ligado a un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer. También la depresión, un trastorno desgraciadamente tan común hoy en día y ligado al Alzheimer, se puede evitar o tratar con buenos hábitos de alimentación y actividad física.
Factores que podrían favorecer la aparición del Alzheimer precoz
Las causas del Alzheimer precoz no se conocen con exactitud. Hace falta más investigación para determinar el impacto real de los que se cree que podrían ser factores de riesgo. Sin embargo, existen ya algunos estudios que relacionan los siguientes aspectos con el Alzheimer precoz:
Consumo de cannabis en la adolescencia
El consumo de drogas, especialmente en edades en las que el cerebro está en desarrollo, se liga a problemas psicológicos y trastornos cognitivos que pueden manifestarse a corto, medio o largo plazo. El cannabis afecta a la memoria, a la flexibilidad cognitiva y al control motor. Existen estudios que ponen el foco en la afectación del cannabis en la salud mental. Aunque hace falta más investigación para relacionarlo directamente con un mayor riesgo de sufrir Alzheimer precoz.
Contaminación y calidad del aire
Vivir en el campo o en una ciudad en la que circulan diariamente miles de vehículos, puede suponer una gran diferencia en el estado de salud de una persona. Recientemente, el National Institute of Enviroment Health Sciences (NIH), ha publicado una relación de efectos que la contaminación del aire tiene en la salud de las personas. Entre estos efectos, destacan los relacionados con la salud cardiovascular, enfermedades respiratorias y el cáncer, pero también el mayor riesgo de demencias en personas adultas.
Aunque no se ha demostrado que pueda contribuir a la aparición del Alzheimer precoz, es probable que con más estudios específicos se determine una relación entre calidad del aire y mayor riesgo de Alzheimer de inicio temprano.
Investigación para seguir avanzando
La investigación científica aporta esperanzas para seguir mejorando el conocimiento sobre el Alzheimer. En la sección INVESTIGACIÓN de nuestro blog, podrás mantenerte al día sobre los últimos avances en tratamientos y descubrimientos.
Desde Konexión Alzheimer, creemos en la ciencia como vía para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer, y gracias a la colaboración de todas las personas que nos leéis, hemos podido alcanzar los objetivos de nuestra última campaña Un abrazo para el Alzheimer. Gracias por vuestra colaboración y compromiso.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Familia y amigos ¿Cómo crear tu red de apoyo?
09/05/2022
La enfermedad de Alzheimer supone un gran desgaste para el entorno de la persona que la padece. El esfuerzo que…

¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?
28/03/2022
La relación entre estrés y demencia lleva tiempo siendo motivo de estudio. Hoy veremos si existen evidencias que relacionen ambos…

Identifican 42 factores de riesgo genético relacionados con el Alzheimer
04/05/2022
La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas) y la Fundación ACE Alzheimer Center Barcelona, han formado parte del…

Enfermedad de Alzheimer y depresión ¿Cómo se relacionan?
06/10/2021
La enfermedad de Alzheimer y la depresión son dos trastornos bien diferenciados, pero que en ciertas ocasiones pueden llegar a…
Lo más leído
5000 euros para la investigación, resultado de la campaña «Un abrazo para el Alzheimer»
08/03/2022
Una caricia, una voz o un olor familiar, un abrazo...…
Podcast de la Dra. Mercè Boada con Cristina Mitre
14/12/2021
Cristina Mitre es periodista y escritora, conocida por su blog…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Consejos para la utilización de parches transdérmicos de Rivastigmina
En este material encontrará consejos para el correcto uso de…