Obtener un diagnóstico para la enfermedad de Alzheimer u otras demencias puede resultar un proceso largo. Pero en muchas ocasiones, las personas del entorno de la persona que sufre cambios importantes en su comportamiento y capacidades cognitivas, tienen claro que existe una demencia como problema de fondo. Problemasdememoria.com es una herramienta pre diagnóstica que puede ser útil para facilitar la detección de una demencia.
Problemasdememoria.com es un proyecto promovido por CEAFA y las principales sociedades científicas españolas involucradas en el cuidado de personas mayores y enfermedades neurológicas y psiquiátricas.
A través de la plataforma y mediante una serie de pruebas y cuestionarios, se evaluará la necesidad de acudir a un especialista en demencias. Si bien en ningún caso los resultados obtenidos se han de interpretar como un diagnóstico, sí que te pueden dar pistas sobre las siguientes medidas a adoptar.
¿Cómo funciona la plataforma?
El test de problemasdememoria.com, está pensado y diseñado para que lo realice una persona cercana y que conozca a la perfección los problemas del afectado o afectada. También hay que tener en cuenta que la prueba es adecuada para personas mayores de 65 años, para personas de menor edad, los resultados pueden no ajustarse a la realidad.
Evaluación completa des del punto de vista del cuidador/familiar
En primer lugar, se te pedirá información relativa a la persona evaluada; sexo, edad, nivel de estudios, etc. También se solicitan algunos datos del evaluador. Posteriormente, mediante un test a valorar del 1 (ha mejorado mucho) al 5 (ha empeorado mucho), se plantean preguntas para tratar de evaluar los cambios en el comportamiento y las capacidades mentales del familiar/conocido durante los últimos 10 años.
Tras este breve cuestionario, podrás acceder a otro orientado a determinar el grado en que la persona afectada ha cambiado su actitud frente a problemas concretos. También en este apartado se evalúa la frecuencia en que ocurren ciertos eventos.
Como último apartado del proceso, se formulan preguntas sobre los síntomas que presenta la persona evaluada; ¿Cuándo se empezó a notar el deterioro cognitivo? ¿Empezaron de forma brusca o gradual?, etc.
Resultados y recomendaciones
Al terminar la evaluación, se obtiene una interpretación de los resultados y se genera un informe descargable que podrás presentar a tu médico de referencia en el caso de que sea necesario visitarle. Dicho informe recoge toda la información insertada durante el proceso, y establece unos parámetros para que puedas comparar la situación de tu familiar/conocido con la de una persona sana sin problemas cognitivos.
También se facilitan campos en blanco para completar el informe con antecedentes personales y familiares, medicación y otras enfermedades. Este informe será de gran importancia para el médico especialista, que podrá conocer el punto de vista de las personas cercanas sin tener que realizar preguntas incómodas o comprometidas.
Recordamos que esta herramienta no es en ningún caso una alternativa a la consulta especializada, ni es tampoco un diagnóstico. Pero puede resultar muy útil para determinar si una persona mayor de 65 años necesita realizar un seguimiento por parte del médico.
Cuando los síntomas y las señales de alerta no son evidentes, es muy habitual que la persona con trastornos cognitivos se niegue a aceptar la realidad. La comunicación asertiva es fundamental en estas primeras etapas, al igual que lo es explicar la importancia y los beneficios de un diagnóstico precoz.
En nuestro mapa de asociaciones podrás encontrar soporte y ayuda de profesionales y personas que han vivido, o están viviendo situaciones parecidas a la tuya.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Qué es el test de los 7 minutos
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede suponer una gran ventaja a la hora de retrasar algunos…
Un algoritmo para predecir el Alzheimer
La investigación y los avances científicos y tecnológicos, siguen siendo un pilar para mejorar la calidad de vida de las…
Un test online para la detección del Alzheimer en fases iniciales
Los expertos en Alzheimer coinciden en destacar la importancia de la detección y diagnóstico precoces para una pronta y rápida…
Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso
Las principales células que forman el sistema nervioso son las neuronas, aunque no son las únicas. Su principal función es…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Consejos para la utilización de parches transdérmicos de Rivastigmina
En este material encontrará consejos para el correcto uso de…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…