
La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas) y la Fundación ACE Alzheimer Center Barcelona, han formado parte del equipo internacional de científicos del European Alzheimer’s & Dementia Biobank (EADB) que ha logrado identificar nuevos factores de riesgo para el desarrollo del Alzheimer.
Resultados de la investigación
El estudio ya se puede consultar en la revista científica Nature Genetics. La investigación llevada a cabo ha logrado identificar un total de 75 factores de riesgo genético relacionados con la enfermedad de Alzheimer. De este total de 75, 42 de los factores de riesgo identificados, nunca se habían relacionado con la enfermedad neurodegenerativa. Esto supone un hallazgo de gran relevancia, que abre nuevas vías para profundizar en el conocimiento del Alzheimer, posibilitando nuevas formas de enfocar los tratamientos actuales y abriendo puertas a nuevos métodos diagnósticos a medio plazo.
Los investigadores implicados, han podido reafirmar la implicación de distintos procesos patológicos relacionados con las proteínas tau y beta-amiloide, que como ya se sabía, son las desencadenantes de la enfermedad cuando se acumulan en el cerebro formando placas.
Hasta ahora, se creía que los factores genéticos tenían poca relevancia en el desarrollo del Alzheimer. Con estos resultados, se ha podido establecer un sistema de puntuación de riesgo genético para determinar con mayor precisión que personas tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad en los siguientes años. Aunque actualmente se conoce el factor desencadenante de la enfermedad, se sigue desconociendo el porqué ocurre, y tampoco se conocen métodos para invertir el proceso. Es decir, el Alzheimer sigue siendo una enfermedad que no tiene cura.
Colaboración para seguir avanzando
Estudios como este, realizado con la colaboración de científicos españoles, siguen siendo de gran importancia para aportar esperanza a los 800.000 personas diagnosticadas con Alzheimer solamente en España, Además, según datos del Ministerio de Sanidad, se calcula que esta cifra podría verse duplicada en 2050.
La genética nos va a permitir acercarnos a la enfermedad para poder encontrar nuevas dianas terapéuticas y avanzar en el diseño de tratamientos personalizados. […] Centenares de científicos de todo el mundo trabajamos de una manera sincronizada para obtener estos notables avances
Agustín Ruiz, genetista y director científico de Ace Alzheimer Center Barcelona
Desde konexión Alzheimer, colaboramos con la Fundación Ace Alzheimer Center Barcelona para que puedan seguir con su labor científica. A través de nuestra última campaña Un abrazo por el Alzheimer, y gracias a tu colaboración, logramos el objetivo de donar 5.000 euros que se destinaron a financiar sus proyectos científicos.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Relacionan una menopausia precoz con un mayor riesgo de demencia
06/04/2022
La edad media de inicio de la menopausia en las mujeres occidentales es entre los 50 y 51 años. Recientemente,…

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?
16/09/2021
En la etapa de la enfermedad de Alzheimer conocida como periodo predemencia, encontramos dos fases bien diferenciadas. En la primera…

Prevención para evitar enfermedades neurológicas
03/11/2021
Los datos de las enfermedades neurológicas Un 16% de la población española está afectada por algún tipo de enfermedad neurológica.…

La salud mental, riesgo global en 2022
04/02/2022
La pandemia de Covid-19, ha provocado un aumento de los problemas relacionados con la salud mental detectados en la mayoría…
Lo más leído
5000 euros para la investigación, resultado de la campaña «Un abrazo para el Alzheimer»
08/03/2022
Una caricia, una voz o un olor familiar, un abrazo...…
Podcast de la Dra. Mercè Boada con Cristina Mitre
14/12/2021
Cristina Mitre es periodista y escritora, conocida por su blog…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…