
08/06/2022
Identifican cuatro biomarcadores comunes entre Alzheimer y enfermedad cardiovascular
Investigación
Un grupo de investigación liderado por Manuel Muñoz Torres, del área de Fragilidad y Envejecimiento Saludable del CIBER (CIBERFES), ha revelado cuatro potenciales biomarcadores relacionados con la enfermedad cardiovascular (ECV) y el Alzheimer.
La evidencia experimental indica que (los biomarcadores) podrían tener un papel relevante en el desarrollo de estos trastornos. Su validación abre la puerta al diseño de herramientas diagnósticas y terapéuticas que mejoren la calidad de vida de los pacientes
Beatriz García Fontana, investigadora del CIBERFES
Este hallazgo puede permitir identificar personas con enfermedad cardiovascular que estén en riesgo de sufrir deterioro cognitivo. Así como a la inversa, permitirá prevenir problemas cardiovasculares en personas con Alzheimer.
Otras evidencias que relacionan Alzheimer y enfermedad cardiovascular
Estudios recientes han puesto en evidencia el beneficio de distintos anticoagulantes en el tratamiento de trastornos neurodegenerativos como el Alzheimer. Los biomarcadores identificados recientemente, ponen de manifiesto que existen vía moleculares comunes que influyen en el desarrollo de ambas patologías.
El envejecimiento es el principal factor de riesgo en el desarrollo de las enfermedades neurodegenerativas. Pero existen evidencias que relacionan los factores de riesgo de la ECV como la obesidad o el consumo de alcohol, o un mayor índice de masa corporal (IMC) con un mayor riesgo de demencia.
Asimismo, en más del 90% de los casos de personas con Alzheimer, se observa también un deterioro en los vasos sanguíneos.
Con los resultados de esta investigación, se abren nuevas puertas para abordar tanto la ECV como el Alzheimer desde una perspectiva que engloba ambas patologías.
Poco a poco, paso a paso, la investigación científica aporta nuevas piezas al rompecabezas de las demencias. Gracias a investigaciones como esta del CIBERFES, otros equipos científicos disponen de los datos necesarios para seguir avanzando.
En la sección INVESTIGACIÓN de nuestro blog, podrás estar al día de los últimos logros y avances en el conocimiento sobre la enfermedad de Alzheimer.
Contenidos relacionados

Un algoritmo para predecir el Alzheimer
13/10/2021
La investigación y los avances científicos y tecnológicos, siguen siendo un pilar para mejorar la calidad de vida de las…

Identifican 42 factores de riesgo genético relacionados con el Alzheimer
04/05/2022
La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas) y la Fundación ACE Alzheimer Center Barcelona, han formado parte del…

Relación entre Alzheimer y diabetes tipo 2
09/03/2022
La diabetes tipo 2, se asocia a la obesidad, al excesivo consumo de azúcar y a la falta de actividad…

La escasez de oxígeno reduce la respuesta inmune contra el alzhéimer
02/07/2021
Según un estudio publicado en la revista Nature Aging, se ha demostrado que los bajos niveles de oxígeno en el…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Cuadernillos de estimulación cognitiva: Nivel moderado I y II
Desde Kern Pharma, con la colaboración de la Unidad de…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…
Cuadernillos de estimulación cognitiva: Nivel leve I y II
Desde Kern Pharma, con la colaboración de la Unidad de…