Konexión Alzheimer
La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer

02/03/2023

La importancia de una buena comunicación con una persona con Alzheimer

Consejos para familiares y cuidadores

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, que a medida que avanza, va dificultando algunos procesos que influyen en la vida diaria de la persona que lo sufre, y de su entorno.

Pasadas las primeras fases de la enfermedad, en la que no se experimentan cambios en las funciones cognitivas de la persona con Alzheimer, o donde hay un deterioro cognitivo muy leve (el conocido como periodo de predemencia), algo tan simple y cotidiano como la comunicación entre paciente y cuidador, o entre familia y paciente, puede verse afectado.

Sin embargo, eso no significa que sea un aspecto que debamos descuidar, sino todo lo contrario: la comunicación es un aspecto importante, que debemos trabajar adaptándonos a cada fase de la enfermedad, y que puede ser beneficioso para todas las partes.

Por qué es importante?

Con el avance de la enfermedad, las personas con Alzheimer tienen más dificultades para comunicarse. Del mismo modo que podemos trabajar diferentes funciones cognitivas, o adaptar el entorno para que su calidad de vida sea mejor, mantener una buena comunicación, siempre adaptándonos al estado de la persona con Alzheimer, puede resultar útil en diversos aspectos:

  • Nos ayuda a mantener la conexión emocional. Comunicarse, ya sea mediante gestos o mediante el habla o la escritura, nos ayuda a mantener una relación cercana y sincera con la otra persona.
  • Ayuda a la toma de decisiones. Mantener una buena comunicación con la persona con Alzheimer, puede ayudarnos a facilitar algunas decisiones respecto a tareas o aspectos en los que esté involucrado, y puede ser útil para ayudarle a mantener su independencia y autonomía facilitándole algunos pasos.
  • Reduce el estrés. Mantener una actitud abierta y comunicativa, puede ayudarle a reducir la confusión y el aislamiento que pueden sentir las personas con Alzheimer.
  • Ayuda en la atención médica. Una buena comunicación puede facilitar la comprensión de algunas situaciones que causen malestar, a explicar síntomas en casos en los que la persona con Alzheimer no se encuentre bien. Esto facilita tanto el diagnóstico, como el poder valorar la gravedad de la situación en el momento preciso.
  • Mejora la calidad de vida. Una buena comunicación ayuda a mantener las relaciones sociales, a mejorar la comprensión, y a que la persona con Alzheimer se sienta apoyada en todo momento.

Consejos para mantener una buena comunicación

Como muchas otras tareas cotidianas, la comunicación puede suponer un pequeño reto en algunas ocasiones debido al avance de la enfermedad, y al aumento del deterioro cognitivo. En cualquier caso, tanto la persona con Alzheimer, como su entorno, o su cuidador, participan en el proceso comunicativo, y ambos pueden sufrir desgaste y estrés. Conocer cómo la enfermedad afecta al lenguaje (tanto para expresarse, como para entenderlo), es importante, ya que ayuda a evitar ciertas situaciones en las que  se genere confusión, enfado o estrés, como decíamos anteriormente.

Estas son algunas recomendaciones que pueden ser útiles a la hora de comunicarnos con una persona con Alzheimer:

  • Habla de forma clara, vocaliza, y trata de encontrar un equilibrio entre usar un lenguaje excesivamente simple, o complejo.
  • La comunicación no verbal es importante. El lenguaje corporal, las caricias, los gestos, o la propia cara, pueden ser grandes herramientas comunicativas que expresen tanto, o más, que las palabras.
  • Intenta tener la atención de la persona con Alzheimer antes de hablar con ella. Así nos aseguramos que, como mínimo, nos está prestando atención.
  • Siempre que sea posible, deja que se exprese cuando alguien interactúe con ella. Que participe en las conversaciones es importante.
  • Ten paciencia. No siempre se puede obtener una respuesta rápida, así que evita presionar con preguntas reiteradas que puedan causar incomodidad o confusión.
  • Corregir en exceso puede sentirse como un castigo o como algo negativo, y puede darse el caso de que la persona no quiera hablar. Se equivocará, o tardará en encontrar la respuesta, pero no debemos corregir de forma sistémica.
  • Repite las palabras importantes si es necesario, para que pueda entender mejor lo que estamos diciendo.

Los ejercicios y técnicas de estimulación cognitiva pueden ralentizar el desarrollo de la afasia. Así mismo, las asociaciones de pacientes y familiares, también disponen de grupos de apoyo donde se trabajan aspectos relacionados con la comunicación y el lenguaje.

Las personas con Alzheimer, a pesar de que puedan ver disminuidas algunas capacidades con el paso del tiempo y el avance de la enfermedad, deben ser tratadas con respeto y cariño en todo momento, y evitar el aislamiento que algunos problemas relacionados con la comunicación pueden causar.

En el mapa de asociaciones de Konexion Alzheimer, podrás ponerte en contacto con personas con experiencia que pueden ayudarte a comprender mejor la situación por la que estás pasando, y a trabajar aspectos clave para ralentizar el avance y los síntomas de la enfermedad.

Contenidos relacionados

Beneficios de caminar para las personas con Alzheimer
Ver

Beneficios de caminar para las personas con Alzheimer

La actividad física diaria, o con cierta frecuencia, tiene grandes beneficios para aquellas personas que la realizan. Existe una gran…

Entrevista a Xavier Montaner, autor del libro “Me cuido, te cuido: Cómo aprender a cuidarte y cuidar mejor”
Ver

Entrevista a Xavier Montaner, autor del libro “Me cuido, te cuido: Cómo aprender a cuidarte y cuidar mejor”

En Konexion Alzheimer siempre estamos buscando nuevas aproximaciones y experiencias relacionadas con el Alzheimer y todo lo que le rodea,…

Día mundial de las personas mayores 2022
Ver

Día mundial de las personas mayores 2022

Cada 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas mayores o personas de edad. El principal objetivo…

La importancia de que una persona con Alzheimer juegue con niños
Ver

La importancia de que una persona con Alzheimer juegue con niños

La convivencia o interacción con niños en personas con Alzheimer, es un tema que puede ser visto desde varios ángulos:…

Lo más leído

Descargas