
Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la Universidad de Nueva York, publicado en The Journal of Post-Acute and Long-Term Care Medicine (JAMDA), ha demostrado que la pérdida de dientes es un factor de riesgo del deterioro cognitivo. También se ha observado que con cada diente que se pierde, aumenta el riesgo de deterioro cognitivo.
Las razones que ofrecen los investigadores para explicar este vínculo son de distintas índoles. Por un lado, la falta de dientes, provoca en la persona afectada mayores dificultades en la masticación. Este hecho puede contribuir a la larga a una nutrición deficiente, que conlleve carencias nutricionales en el organismo. Por otro lado, se apunta a las desventajas socioeconómicas que puede conllevar la falta de dientes. Estas son, en sí mismas un factor de riesgo para el deterioro cognitivo.
Resultados reveladores
Según Bei Wu, autora principal del estudio, “Dado el asombroso número de personas a las que se les diagnostica la enfermedad de Alzheimer y la demencia cada año, y la oportunidad de mejorar la salud bucodental a lo largo de la vida, es importante comprender mejor la conexión entre la mala salud bucodental y el deterioro cognitivo”
Los resultados del estudio, mostraron que los adultos con mayor pérdida de dientes tienen un riesgo 1,28 veces mayor de ser diagnosticados con demencia, y un riesgo 1,48 veces mayor de sufrir deterioro cognitivo. Además, también se concluyó el hecho de tener una dentadura postiza, reduce el riesgo asociado a la falta de dientes.
Se realizó un análisis para tratar de determinar la relación entre un mayor número de dientes perdidos y un riesgo mayor de deterioro cognitivo. Los investigadores confirmaron esta hipótesis y establecieron la siguiente relación: por cada diente perdido aumenta en 1,4 por ciento el riesgo de deterioro cognitivo, y un 1,1 por ciento el riesgo de ser diagnosticado con demencia. Este descubrimiento supone un avance en la predicción del deterioro cognitivo. También supone un nuevo elemento a tener en cuenta para establecer un diagnóstico precoz en Alzheimer y otras demencias.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso
02/02/2022
Las principales células que forman el sistema nervioso son las neuronas, aunque no son las únicas. Su principal función es…

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer
09/01/2023
El Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta a la memoria y a las capacidades cognitivas de la persona que…

Día mundial de las personas mayores 2022
01/10/2022
Cada 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas mayores o personas de edad. El principal objetivo…

Señales de alerta de Alzheimer
01/07/2021
Alerta ante los primeros síntomas Actualmente, se conoce que la Enfermedad de Alzheimer se inicia mucho antes de que la…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…