Konexión Alzheimer
La salud mental, riesgo global en 2022

04/02/2022

La salud mental, riesgo global en 2022

Investigación

La pandemia de Covid-19, ha provocado un aumento de los problemas relacionados con la salud mental detectados en la mayoría de los países que disponen de estos datos.

Un reciente informe elaborado por el Foro Económico Mundial, sitúa el deterioro mental como el sexto mayor riesgo del año para las personas y las economías mundiales. Según los resultados de una encuesta realizada a académicos y expertos, y publicada en el mismo documento, los trastornos de salud mental están impactando gravemente en el bienestar de la población y en la cohesión social. El incremento de aislamiento y la soledad, ha provocado un aumento de casos de depresión, ansiedad.

Efectos colaterales de la pandemia sobre la salud mental

La pandemia ha provocado la desatención de otras patologías y el aplazamiento de intervenciones ya programadas. Esto ha generado largas listas de espera para recibir atención médica, y ha provocado la falta de diagnóstico de otras enfermedades. Las personas más afectadas han sido aquellas con cánceres o enfermedades crónicas.

El resultado han sido más episodios de estrés entre la población. Sumado al estado de miedo provocado por la propia pandemia, estos efectos colaterales no han hecho más que empeorar la situación.

La prevalencia de las demencias, al alza en los próximos años

Por si fuera poco, una investigación publicada en The Lancet PublicHealth, apunta a que los casos globales de demencia en el mundo se triplicarán en 2050. Las principales causas serán el envejecimiento y el crecimiento de la población. Los mismos investigadores, pronostican que el aumento del nivel educativo, puede resultar uno de los factores para reducir la prevalencia de las demencias.

Sin embargo, y según los propios investigadores “La reducción de casos por el aumento del nivel de educación será contrarrestado por las altas incidencias en obesidad, niveles altos de azúcar en sangre y tabaquismo”.

Estas conclusiones sugieren, según los autores, que grandes cambios en los factores de riesgo modificables, podría suponer que la prevalencia de demencia estimada se reduzca en un futuro. Aumentar los factores de protección (como la vida saludable, ejercicio físico y dejar de fumar), podría cambiar sus estimaciones.

Es por ello, que los expertos coinciden en la importancia de adoptar hábitos alimentarios y de actividad física saludables en edades tempranas. De este modo se podrán prevenir trastornos neurológicos, desde la depresión hasta el Alzheimer.


Referencias:

Contenidos relacionados

Como hacer frente a los golpes de calor en personas con Alzheimer
Ver

Como hacer frente a los golpes de calor en personas con Alzheimer

13/07/2023

La enfermedad de Alzheimer, a medida que avanza, afecta con más severidad a las funciones cognitivas de la persona que…

Investigadores descubren un gen que aumenta el riesgo de COVID y Alzheimer
Ver

Investigadores descubren un gen que aumenta el riesgo de COVID y Alzheimer

26/11/2021

Recientemente, un nuevo descubrimiento ha abierto nuevas vías de investigación para lograr avances significativos para el desarrollo de fármacos contra…

Un test online para la detección del Alzheimer en fases iniciales
Ver

Un test online para la detección del Alzheimer en fases iniciales

22/10/2021

Los expertos en Alzheimer coinciden en destacar la importancia de la detección y diagnóstico precoces para una pronta y rápida…

¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?
Ver

¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?

08/12/2022

La Navidad es una época repleta de reuniones familiares, comidas copiosas, regalos, y en general, muchas diferencias respecto a cualquier…

Lo más leído

Descargas