
El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau, en Barcelona, y la Fundación Catalana Síndrome de Down, pusieron en marcha en 2014 un proyecto pionero y único en España. Hablamos de la Unidad Alzheimer-Down, compuesta por profesionales de distintas disciplinas, entre los que encontramos trabajadores de los ámbitos médico y social.
¿Existe relación entre Síndrome de Don y Alzheimer?
La relación entre el Alzheimer y el síndrome de Down la encontramos en el cromosoma 21. En el Síndrome de Down, este cromosoma presenta una copia extra, y a su vez, el cromosoma 21 contiene la proteína precursora de amiloide, que favorece la aparición del Alzheimer. Por este motivo las personas con Síndrome de Down son consideradas una población de alto riesgo para desarrollar la enfermedad neurodegenerativa.
En la Unidad Alzheimer-Down, se atiende a personas con Síndrome de Down y síntomas de Alzheimer, para tratar de obtener un diagnóstico temprano que mejore el pronóstico del Alzheimer en los años venideros. También se les ofrece la posibilidad de participar en ensayos clínicos para la obtención de nuevos tratamientos.
Según Juan Fortea, jefe de la Unidad Alzheimer-Down “No podemos olvidar que el Alzheimer es la principal causa de mortalidad entre esta población. En nuestra cohorte de pacientes, más del 75% de las muertes han tenido relación con esta enfermedad”. Cabe destacar el aumento de la esperanza de vida en estas personas, que en 1942 se situaba de media en los 12 años, y en 2003 alcanzó los 60 años de media.
Afrontar los problemas para encontrar soluciones
La dificultad de obtener un diagnóstico de Alzheimer, se asocia históricamente a la falsa creencia que liga el envejecimiento a una disminución natural de las capacidades cognitivas de la persona. Hoy en día es bien conocido que esta relación no tiene fundamentos, pero en el caso de las personas con Síndrome de Down esta creencia supone una complejidad adicional.
Esta realidad fue uno de los motivos que llevó a la creación de esta unidad, que puede jugar un importante papel en los procesos de investigación para buscar nuevos tratamientos contra el Alzheimer. “El Alzheimer es una enfermedad muy compleja, pero en la población con síndrome de Down la causa está muy clara y es una población mucho más homogénea que la general, por lo que pensamos que puede ser más fácil curarla y diseñar estudios que ayuden a desarrollar estrategias de prevención” Concluye Juan Fortea.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Prevención para evitar enfermedades neurológicas
03/11/2021
Los datos de las enfermedades neurológicas Un 16% de la población española está afectada por algún tipo de enfermedad neurológica.…

Día mundial de las personas mayores 2022
01/10/2022
Cada 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas mayores o personas de edad. El principal objetivo…

¿Es lo mismo Alzheimer y demencia senil?
14/03/2022
El término demencia senil, se utiliza a menudo de forma genérica, englobando todas las demencias y asociándolas al envejecimiento. El…

El bilingüismo como factor protector contra el Alzheimer
20/01/2022
En el mundo hay alrededor de 900 millones de personas de edad igual o superior a los sesenta años. Se…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 2)
Este cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Cómic: “Tú, yo y el alzheimer”
En Kern Pharma nos mueve el compromiso. Un compromiso como el que…
Consejos para la utilización de parches transdérmicos de Rivastigmina
En este material encontrará consejos para el correcto uso de…