
Un modelo experimental para un nuevo tratamiento y una vacuna basada en proteínas ha resultado reducir los síntomas del Alzheimer, según se ha publicado en la revista Molecular Psychiatry. Aunque los resultados se han obtenido en modelos experimentales de la enfermedad, y se deberá seguir investigando para que se puedan obtener aplicaciones beneficiosas para las personas con Alzheimer, suponen un importante avance para la investigación.
El trabajo ha sido fruto de un equipo de investigación compuesto por científicos británicos de la Universidad de Leicester, y alemanes del Centro Médico Universitario de Gotinga.
Un nuevo enfoque
La enfermedad de Alzheimer se asocia a las placas de proteína beta amiloide en el cerebro, pero la vacuna se dirige a una molécula soluble diferente de la proteína, considerada altamente tóxica, que algunos científicos piensan que puede ser clave para el desarrollo y progresión de la enfermedad.
Según el profesor Thomas Bayer “en los ensayos clínicos, ninguno de los posibles tratamientos que disuelven las placas amiloides en el cerebro ha demostrado tener un éxito relevante en cuanto a la reducción de los síntomas de la enfermedad de Alzheimer. Algunos incluso muestran efectos secundarios negativos. Así que nos decidimos por un enfoque diferente”. Utilizaron un anticuerpo en ratones que neutralizó las formas solubles de la proteína, pero no a las formas normales ni a las placas.
Posteriormente, el grupo de investigación de Leicester se encargó de adaptar el anticuerpo para que el sistema inmunitario humano no lo reconociera como extraño, logrando una estructura nunca antes vista en el amiloide beta. Según afirma el profesor Mark Carr, del Instituto de Biología Estructural y Química de la Universidad de Leicester, “Nuestra idea era que esta forma manipulada de beta amiloide podría utilizarse como vacuna, para provocar que el sistema inmunitario de alguien produjera anticuerpos”.
Al lado de la investigación científica
Estos resultados son muy prometedores como potencial tratamiento para la enfermedad de Alzheimer, ya sea como anticuerpo terapéutico o como vacuna. La investigación científica no deja de dar pasos para mejorar la calidad de vida de las personas con Alzheimer.
Si quieres colaborar con la investigación, puedes hacerlo a través de la campaña Un abrazo por el Alzheimer. Contribuirás a dar cobertura mediática a la enfermedad, y nosotros haremos la donación por ti.

Palabras clave
Contenidos relacionados

Los pacientes NDAN posible clave en la investigación del Alzheimer
03/12/2021
Hemos hablado en repetidas ocasiones del papel que tienen la proteína tau y del péptido beta amiloide en el desarrollo…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 2)
Este cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…