
La investigación es, hoy en día, la principal vía para encontrar soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas con Alzheimer y de sus entornos. Pero para que los investigadores puedan centrarse en sus tareas, es necesario un compromiso político.
Con el propósito de determinar la enfermedad de Alzheimer como prioridad política estratégica en distintos ámbitos, varias entidades reclamaron en el congreso de los diputados que se tomen medidas para luchar contra la epidemia silenciosa del Alzheimer. El acto “Los retos del Alzheimer y las demencias”, fue impulsado por la Fundación Pasqual Maragall, la Sociedad Española de Neurología (SEN), la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) y la Fundación Matia HelpAge.
El Alzheimer en España
El Alzheimer es la principal causa de demencia, de hecho, solamente en España unas 800.000 personas sufren la enfermedad. Esta cifra supone, además, un elevado impacto en los familiares directos. En muchas ocasiones, esto les supone reestructurar sus vidas para hacerse cargo del cuidado de la persona diagnosticada.
El aumento de la esperanza de vida, podría suponer que el número de casos se duplicase en 2050, con lo que el impacto social y económico de la enfermedad se dispararía de un modo alarmante. Ante tales previsiones, resulta urgente empezar a tomar medidas sanitarias, asistenciales y científicas, y para ello es indispensable determinar el Alzheimer como prioridad política.
Algunas voces destacadas
Raquel Sánchez Valle, jefa del Servicio de Neurología del Hospital Clínic de Barcelona, reclamó una dotación presupuestaria adecuada para el Plan Nacional de Alzheimer: “En enfermedades graves como las neurodegenerativas, el diagnóstico precoz es clave para mejorar la calidad de vida de las personas afectadas y reducir costes. Tenemos las herramientas probadas y aprobadas desde hace años, pero solo una minoría de centros en España y, una minoría de pacientes, tienen acceso a ellas. Necesitamos que el Plan Nacional de Alzheimer garantice este acceso a toda la población”
También Isabel Martínez Lozano, presidenta de HelpAge, reivindicó que “todas las personas tienen derecho a ser cuidadas con los recursos adecuados, a mantener espacios de libertad, su identidad y sus relaciones sociales y afectivas. Pero también derecho a decidir, con los apoyos necesarios. Por ello, es urgente una modificación legal que no les niegue su capacidad de obrar, ni que modifique su derecho a decidir jurídicamente sin las garantías adecuadas”
Además, antes del acto se hizo entrega de un manifiesto apoyado por medio millón de firmas de ciudadanos que reclaman una acción de prioridad política para combatir el Alzheimer y un mayor compromiso con la investigación.
Si tú también quieres apoyar la inversión en investigación científica, puedes hacerlo de forma gratuita a través de nuestra campaña Un abrazo por el Alzheimer.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Regala compromiso con la sociedad. Tienda online de CEAFA
26/04/2022
La Confederación Española de Alzheimer (CEAFA) es una Organización no Gubernamental de ámbito nacional y declarada de Utilidad Pública, cuya meta reside…
Lo más leído
5000 euros para la investigación, resultado de la campaña «Un abrazo para el Alzheimer»
08/03/2022
Una caricia, una voz o un olor familiar, un abrazo...…
Podcast de la Dra. Mercè Boada con Cristina Mitre
14/12/2021
Cristina Mitre es periodista y escritora, conocida por su blog…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Consejos para la utilización de parches transdérmicos de Rivastigmina
En este material encontrará consejos para el correcto uso de…