
Los datos de las enfermedades neurológicas
Un 16% de la población española está afectada por algún tipo de enfermedad neurológica. En cifras absolutas este porcentaje representa a unos 7 millones de personas en España según la Sociedad Española de Neurología (SEN). Además, estas enfermedades se encuentran entre las principales causas de discapacidad y dependencia, por lo que el impacto real de estas enfermedades repercute en un número mucho mayor de ciudadanos.
Las demencias, en las que destaca la enfermedad de Alzheimer, representan un elevado porcentaje de incidencia en las enfermedades neurológicas. Pero no son las únicas enfermedades que lideran los rankings de dependencia y discapacidad, la esclerosis múltiple, la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), la epilepsia y el ictus, también tienen un elevado impacto social y económico. El ictus es la primera causa de mortalidad en mujeres España, y la migraña es la segunda enfermedad más frecuente en el mundo según la OMS.
La importancia de la prevención
Jesús Porta-Etessam, vicepresidente de la SEN explica que “El cerebro es el órgano más importante de nuestro cuerpo porque es como nuestro ordenador central. Sin él, por lo tanto, sería imposible la vida” y habla de la importancia de mantenerlo sano y cuidado; “es muy escaso el conocimiento que tiene la población sobre la importancia de cuidarlo adecuadamente. A modo de ejemplo, más de un 80 por ciento de los casos de ictus, o más del 30 por ciento de los casos de Alzheimer, se podrían evitar si prescindiésemos de realizar prácticas perjudiciales para nuestro cerebro y si lleváramos a cabo hábitos cerebro-saludables.”
El cuidado del cerebro es algo fundamental en todas las edades
Jesús Porta, vicepresidente de la SEN
Estas declaraciones se enmarcan en la celebración de la Semana del cerebro, impulsada por la SEN, y que tuvo lugar el pasado mes de octubre. El lema elegido para esta edición fue “Vive tu cerebro”.
Por su parte el actual presidente de la Sociedad Española de Neurología, José Miguel Láinez, declaró que “Tanto la prevención, como su identificación temprana cuando aparecen los primeros síntomas, son vitales para reducir el impacto socio-sanitario de las enfermedades neurológicas”, recalcando la importancia de un diagnóstico temprano para el tratamiento eficaz de enfermedades como el Alzheimer.
Fomentar el hábito de la lectura en todas las edades, ha demostrado ser un método eficaz para prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Vacaciones y Alzheimer: Recomendaciones para el cuidador
25/07/2022
Llega agosto y también las vacaciones y los viajes para muchas personas. Los niños no tienen escuela, pero tampoco otras…

Un test online para la detección del Alzheimer en fases iniciales
22/10/2021
Los expertos en Alzheimer coinciden en destacar la importancia de la detección y diagnóstico precoces para una pronta y rápida…

Los 10 signos de alerta del Alzheimer
05/09/2022
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, cuyos primeros síntomas pueden pasar inadvertidos al estar relacionados con aspectos que pueden empeorar…

¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?
08/12/2022
La Navidad es una época repleta de reuniones familiares, comidas copiosas, regalos, y en general, muchas diferencias respecto a cualquier…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Consejos para la utilización de parches transdérmicos de Rivastigmina
En este material encontrará consejos para el correcto uso de…
Cómic: “Tú, yo y el alzheimer”
En Kern Pharma nos mueve el compromiso. Un compromiso como el que…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…