
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de las personas se vean afectadas. Determinar el grado en que el complejo y universal proceso de envejecimiento afectará a un individuo concreto, es realmente complicado. Para ello hay que valorar factores genéticos, ambientales y la relación entre ambos. Por lo tanto, hacer una predicción sobre el impacto del envejecimiento en un caso concreto es siempre una tarea osada.
A partir de los 60 años de edad, es habitual que el número de neuronas vaya disminuyendo de forma progresiva. Aun así, algunas personas mayores no presentan cambios significativos en su actividad cerebral. Actualmente, se desconoce la causa del acúmulo de proteínas en el cerebro que parece ser el desencadenante de enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Aunque se cree que esta acumulación, es simplemente el producto de un cerebro envejecido. Ahora, un modelo de Inteligencia Artificial, puede ayudar en la detección del deterioro cognitivo.
Las personas que presentan una mayor acumulación de proteínas en el cerebro -la proteína amiloide y la proteína tau– tienen un mayor riesgo de sufrir Alzheimer. El periodo de tiempo, durante el cual no hay síntomas evidentes de demencia, pero en el que se podría detectar la acumulación de proteínas, se conoce como periodo predemencia. Se suele dividir en dos fases:
- Fase asintomática: Las funciones cognitivas de la persona funcionan con normalidad, pero ya se pueden detectar los depósitos de proteínas en ciertas regiones del cerebro que caracterizan la enfermedad de Alzheimer.
- Fase de deterioro cognitivo leve: La persona afectada o las personas de su entorno cercano, empiezan a percibir dificultades cognitivas relacionadas con la memoria, con su forma de expresarse o en su capacidad para reconocer objetos o personas.
Primeros síntomas de alerta fácilmente identificables
Si la propia persona o su entorno se dan cuenta de la pérdida de facultades mentales, se recomienda consultar al especialista para tratar de obtener un diagnóstico precoz. El deterioro cognitivo leve se relaciona e identifica por problemas de memoria y lenguaje evidentes para el entorno de la persona afectada, o por ciertas dificultades en la estructuración del pensamiento que suele identificar la propia persona. Pero hay ciertos síntomas que denotan un deterioro patológico, y que deben ser considerados señales de alarma.
Ante los siguientes síntomas se deben tomar medidas para disminuir la velocidad de degeneración neuronal y frenar la evolución de la demencia:
- Olvidar el nombre de familiares o amigos cercanos.
- Olvidar de forma recurrente dónde se dejan los objetos.
- Dejar tareas a medias, olvidando que estaban siendo realizadas.
- Olvidar recuerdos significativos para la persona afectada.
- Confundir fechas, llegando a olvidar en que mes o año estamos.
- Mayor recurrencia de estos olvidos con el paso del tiempo.
- Dificultad para tomar decisiones sencillas o complejas.
- Necesitar ayuda para realizar tareas aparentemente sencillas que se solían hacer sin problemas.
- Mostrar una actitud más negativa de lo habitual. La irritabilidad y la apatía son frecuentes en personas en esta situación, así como la ansiedad o la depresión.
- Desorientarse en entornos bien conocidos.
- Dificultades en el aprendizaje o para retener nueva información.
- Trastornos del sueño en personas que no los presentaban.
- Usar palabras poco comunes para referirse a objetos o conceptos familiares.
La negación es una emoción recurrente en las primeras etapas de cualquier demencia. Por este motivo, la comunicación con el cónyuge o el entorno más cercano es muy importante para que la persona afectada acepte la ayuda de especialistas. En el post Gestionar las emociones para convivir con el Alzheimer, hablamos más sobre emociones habituales y cómo afrontarlas.
Hay que tener en cuenta que no es necesario que se den todos estos síntomas a la vez, por lo que no debemos esperar a consultar con un profesional a que aparezcan varios de ellos de forma simultánea. También conviene recordar que algunos de ellos pueden venir dados por el propio proceso normal de envejecimiento, pero es importante descartar que se trate de deterioro cognitivo por una enfermedad como el Alzheimer.
El momento en que aparecen estos síntomas, o los mismos síntomas que se aprecien, o su intensidad, pueden variar de una persona a otra.
Para saber más sobre deterioro cognitivo leve y envejecimiento cerebral, la Sociedad Española de Geriatría y Gerontología (SEGG), publicó este Documento de consenso. En él, se profundiza en el tema y se definen las causas y consecuencias del deterioro cognitivo leve en el adulto mayor, los principales factores de riesgo, primeros síntomas, valoración diagnóstica e intervenciones terapéuticas.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso
02/02/2022
Las principales células que forman el sistema nervioso son las neuronas, aunque no son las únicas. Su principal función es…

Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad
23/02/2023
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que, con el paso del tiempo, sus síntomas y efectos van…

Es tu turno: qué juegos de mesa son mejores para las personas con Alzheimer
10/10/2022
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se da con más frecuencia en personas de edad avanzada, y que causa…

Alzheimer: un estilo de vida saludable marca la diferencia
27/10/2021
Se entiende como estilo de vida saludable el conjunto de comportamientos y actitudes cotidianas destinadas a mantener la mente y…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…