El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que tiene un gran impacto tanto en la persona que la padece, como en su entorno más cercano. A medida que avanza la enfermedad, diversas funciones cognitivas se van viendo afectadas, llegado a extremos en los que se ve afectada la memoria, la movilidad, y algunas funciones básicas como el control del esfínter o el habla.
Aunque poco a poco podamos ver como nuestro ser querido va cambiando según el Alzheimer es más presente, ya que puede que deje de reconocernos, o que tenga cambios en el comportamiento que puedan hacer algunos momentos determinados un poco más complejos, es importante seguir teniendo como principal objetivo su bienestar y su felicidad.
Cómo promover la felicidad de una persona con Alzheimer
La felicidad es un concepto muy relativo, que puede variar mucho de una persona a otra. Las personas con Alzheimer van perdiendo poco a poco algunas funciones cognitivas, pareciendo que en algunos momentos están ausentes, o que no son conscientes de todo lo que ocurre a su alrededor, y en algunas situaciones puede ser así.
Sin embargo, la enfermedad puede ser un proceso largo, y es importante que la persona con Alzheimer se siga sintiendo respetada y querida, y promover su felicidad es un objetivo que puede mejorar su calidad de vida en varios aspectos.
Promueve y respeta su autonomía
En función de lo avanzada que esté la enfermedad, una persona con Alzheimer puede necesitar más o menos ayuda y supervisión para algunas tareas que pueden resultar aparentemente sencillas. Estar demasiado pendiente, controlar, e incluso regañar si hacen algo mal, puede llevar a frustración y malestar, causando que no quiera colaborar más adelante en otras tareas.
Fomentar su autonomía ayudará a trabajar su estimulación cognitiva. Hay que ser comunicativos, tener paciencia, y ayudar sin estar constantemente encima para que se sienta útil y parte de lo que se esté haciendo.
Establece rutinas
La rutina es positiva y ayuda a recordar y a establecer mecánicas que pueda seguir más fácilmente. Ya sea para comer, asearse, o para hacer alguna actividad, la rutina hará que no tenga sensación de estar haciendo algo que no toca en ese momento, y puede ayudar a evitar que se sienta desorientado o enfadado.
Esto también ayudará a lo que comentábamos en el punto anterior, ya que si recuerda la rutina, puede iniciar la actividad que haya programada solo, o con mínima supervisión si es posible, fomentando así también su autonomía.
Fomentar la interacción social
En la medida de lo posible, las relaciones sociales tanto con familiares, como con otros miembros de la comunidad o con amigos, son muy importantes. El aislamiento social puede acelerar el deterioro cognitivo, y cualquier aspecto que ayude a retrasar su evolución, vale la pena tenerlo en cuenta.
Si la persona con Alzheimer está en un centro de día, o en una residencia especializada donde pueda recibir la atención que merece, seguramente ya realicen actividades en las que participen del forma conjunta con otros residentes y fomenten la interacción social a través de algunas actividades.
Las visitas de miembros de la familia y amigos también son importantes, y sin duda pueden contribuir a mejorar su estado de ánimo y su felicidad, así como a trabajar aspectos como la memoria y la comunicación.
Haz que esté a gusto en su espacio
En el punto anterior comentábamos que quizás, la personas con Alzheimer, pase tiempo fuera de su hogar o resida directamente en un centro especializado. Independientemente de su lugar de residencia habitual, crear un entorno seguro, reconocible, donde tenga las cosas que quiera tener cerca, y que haga que se sienta tranquila y segura, es vital.
A nadie le gusta estar en un lugar que no siente como su hogar, y podemos trabajar junto a la persona con Alzheimer para decorar el espacio a su gusto, llevar fotos de amigos y familia cercana, objetos que le ayuden a estar más contenta como libros, o discos que le gusten, etc.
Tener un entorno en el que se sienta a gusto, será importante para su felicidad y bienestar.
Mantenla activa
Encontrar actividades recreativas no siemrpe es fácil, pero conviene que la persona con Alzheimer se mantenga física y mentalmente activa en la medida de lo posible. Esto es especialmente útil tanto para retrasar el deterioro cognitivo, ya que podemos llevar a cabo actividades que pueden trabajar áreas específicas como la memoria, el habla o la psicomotricidad, como para que participe socialmente con otras personas.
Algunas actividades pueden ser en grupo en centros especializados, y otras pueden ser llevadas a cabo por familiares o la persona cuidadora en el hogar.
En este artículo hablamos sobre 5 actividades para estimular la memoria en casa, que pueden ser de tu interés
La felicidad de un ser querido no tiene precio, independientemente de su condición. Hacer lo que esté en nuestras manos para que se sienta mejor y más feliz es algo que suele preocupar mucho al entorno de los pacientes, y es conveniente tratar con profesionales para que nos recomienden lo que es mejor para cada situación.
En Konexion Alzheimer ponemos a tu disposición diferentes recursos que pueden serte útiles si buscas complementar la información de la que ya dispones, o si quieres descubrir actividades y otras fuentes interesantes para consultar y seguir aprendiendo sobre el Alzheimer.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Entrevista a Xavier Montaner, autor del libro “Me cuido, te cuido: Cómo aprender a cuidarte y cuidar mejor”
En Konexion Alzheimer siempre estamos buscando nuevas aproximaciones y experiencias relacionadas con el Alzheimer y todo lo que le rodea,…
Tabaquismo y Alzheimer
El tabaquismo en caso de demencia o de Alzheimer es un tema que genera controversia de opiniones incluso entre profesionales…
Los mejores podcasts sobre Alzheimer
Internet es una fuente casi inagotable de recursos e información. Y aunque a veces cueste separar el grano de la…
5 películas y un cortometraje sobre el Alzheimer para ver en familia
Explicar qué le pasa al abuelo o abuela a un niño o a un pre adolescente, para que comprenda las…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Cuadernillos de estimulación cognitiva: Nivel básico I y II
Desde Kern Pharma, con la colaboración de la Unidad de…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…