
Hoy te proponemos una actividad que es probable que ofrezca muchas horas de entretenimiento y de estimulación cognitiva para la persona con Alzheimer. Se trata de montar su propio árbol genealógico a partir de imágenes conocidas de sus familiares y seres queridos más cercanos.
Los cuidadores o cuidadoras saben de primera mano lo que cuesta encontrar actividades que supongan un estímulo satisfactorio para las de personas con Alzheimer. A menudo la persona diagnosticada le coge cariño a una fotografía en concreto, a un objeto o a una anécdota, que por algún motivo que se escapa a nuestra comprensión, despierta en ella sentimientos muy arraigados.
¿Cómo crear un árbol genealógico?
- En primer lugar, selecciona una imagen de la persona con Alzheimer. Debe ser grande y clara, y es importante que la propia persona se reconozca en la imagen. Haz una copia y recórtala en un círculo grande.
- Selecciona las fotografías que más gusten a la persona con Alzheimer, en las que aparezcan familiares y amigos. Trata de seleccionar imágenes con buena calidad, en las que las personas que aparezcan sean fácilmente identificables.
- Saca al menos dos copias de cada una de ellas, recorta los distintos personajes de las fotografías en círculos de tamaño inferior a la del protagonista, pero suficientemente grandes como para que sean bien visibles y manipulables.
- Usa distintos colores para determinar el parentesco de cada uno de los personajes con la persona con Alzheimer. Pinta el reverso de la imagen de cada personaje con el color asignado. Por ejemplo, puedes pintar de amarillo los hijos, de rosa el marido o mujer, de azul los hermanos y de rojo los padres.
- Dibuja en una cartulina los círculos en los que ubicar las distintas fotografías, el círculo de mayor tamaño ha de corresponder a la fotografía de la persona con Alzheimer. Relaciona los distintos círculos entre sí mediante flechas.
- Plastifica cada una de las piezas del árbol genealógico por separado. De este modo resistirán más y las podrás utilizar como un recurso recurrente durante un largo periodo.
- Decora una caja donde guardar el “juego”
¿Cómo jugar con el árbol genealógico?
Para realizar esta actividad, es necesario el apoyo de una persona que supervise y actúe de guía. El juego puede parecer muy sencillo, pero dependiendo de la fase de la enfermedad en la que la persona se encuentre, puede resultar complicado. Adapta el ritmo a las capacidades de la persona con Alzheimer, y ayúdate de anécdotas e historias que complementen la actividad.
Una vez creadas las distintas piezas que compondrán el árbol completo, ubica la imagen del protagonista en el centro. A continuación, pon las demás boca arriba y enséñalas una a una a la persona con Alzheimer. Pregunta quién es, que relación de parentesco tienen, y enséñale donde la ubicarías en la estructura del árbol.
El color asignado a cada fotografía también puede dar mucho juego. Puedes preguntar, por ejemplo, ¿Qué tienen en común las imágenes marcadas en amarillo?, ¿crees que esta imagen será amarilla o azul? o ¿qué color tiene la foto de tu hermana?
Las variables para jugar y rememorar con esta actividad son diversas. También puedes sacar la “caja del juego” cuando tengas visita, para que la persona con quién haga la actividad cuente anécdotas distintas o plantee el juego desde otro punto de vista.
Otras actividades para la estimulación cognitiva
En el blog de konexión Alzheimer, hemos hablado en anteriores ocasiones sobre actividades de estimulación cognitiva que puedes realizar en casa.
También puedes acceder a los materiales de ayuda descargables para el paciente, cuidadores y familiares.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Canciones para no olvidar
27/06/2022
La música es un canal ideal para abrir esos “cajones de la memoria” que todos tenemos almacenados en el cerebro.…

¿Qué podemos regalar para Navidad a una persona con Alzheimer?
15/12/2022
La Navidad es tiempo de celebración. Nos reunimos con nuestras familias, cantamos villancicos, y también nos hacemos regalos, ya sea…

Es tu turno: qué juegos de mesa son mejores para las personas con Alzheimer
10/10/2022
El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que se da con más frecuencia en personas de edad avanzada, y que causa…

Ejercicios de estimulación cognitiva para personas con Alzheimer
24/09/2021
Como vimos en un post anterior, el deterioro precoz de las personas con Alzheimer, se ve agravado por las medidas…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Cómic: “Tú, yo y el alzheimer”
En Kern Pharma nos mueve el compromiso. Un compromiso como el que…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…