
En las primeras etapas de la enfermedad, la persona con Alzheimer (en muchas ocasiones no diagnosticado) se empieza a dar cuenta de ciertas dificultades al realizar tareas que anteriormente realizaba sin esfuerzo. A menudo los primeros en darse cuenta de ello o en expresarlo son las personas del entorno más cercano. Para evitar la aparición de síntomas propios de fases más avanzadas es aconsejable realizar ejercicios de estimulación cognitiva.
En este momento, es muy importante acudir a un especialista que realice una evaluación completa y pruebas diagnósticas. También es el momento en que los miembros de la familia empiecen a tomar consciencia de la enfermedad, y aprender qué es y qué implica. Un diagnóstico en fase leve e incluso antes, permitirá a familia y cuidadores disponer de un tiempo precioso para organizarse y asimilar la enfermedad.
Atentos a los primeros síntomas
En la fase leve, la estimulación debe enfocarse en los primeros síntomas que presenta el paciente, que habitualmente son los siguientes:
- Alteraciones de la memoria.
- Dificultad para aprender cosas nuevas.
- Utilización de frases cortas para expresarse.
- Dificultad para escribir.
- Cambios en el humor sin motivo.
- Tendencia al bajo ánimo.
- Intenta disimular sus errores.
Para saber qué podemos hacer en esta situación, puedes consultar el enlace a nuestra página FASE LEVE.
Estimulación cognitiva en fase leve
El diagnóstico nos permite iniciar el tratamiento, compuesto por dos pilares básicos; El tratamiento farmacológico y el no farmacológico. Ambos son de gran importancia para tratar de frenar la evolución de la enfermedad, y deben ser complementarios.
Para estimular la concentración y las capacidades cognitivas de la persona con Alzheimer, podemos hacerlo de las siguientes formas:
- Promover la comunicación, empleando frases cortas y de fácil comprensión. Hablar despacio, no interrumpirle mientras habla y mostrar interés por la conversación. También debemos procurar evitar expresiones como ¿No te acuerdas? o recriminarle que se haya olvidado de algo.
- Establecer una rutina diaria de ejercicios en cuadernillos u otros formatos.
- Realizar actividades en casa para que la persona se sienta útil y autónoma.
- Acceder a actividades ofrecidas en Internet por distintas entidades:
En nuestra página MATERIALES DESCARGABLES, encontrarás más cuadernillo de actividades orientadas también a personas en fases más avanzadas de la enfermedad de Alzheimer.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso
02/02/2022
Las principales células que forman el sistema nervioso son las neuronas, aunque no son las únicas. Su principal función es…

Recopilatorio de ejercicios para la estimulación cognitiva
22/12/2021
La estimulación cognitiva es fundamental para evitar el rápido progreso de la enfermedad de Alzheimer. También lo es para prevenir…

¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?
28/03/2022
La relación entre estrés y demencia lleva tiempo siendo motivo de estudio. Hoy veremos si existen evidencias que relacionen ambos…

Entrevista a la Doctora Silvia Gil
18/05/2022
La Dra. Silvia Gil, es neuróloga en la Unidad de Trastornos Cognitivos y Psicogeriatría del Centre Emili Mira y en…
Lo más leído
5000 euros para la investigación, resultado de la campaña «Un abrazo para el Alzheimer»
08/03/2022
Una caricia, una voz o un olor familiar, un abrazo...…
Podcast de la Dra. Mercè Boada con Cristina Mitre
14/12/2021
Cristina Mitre es periodista y escritora, conocida por su blog…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…