En las primeras etapas de la enfermedad, la persona con Alzheimer (en muchas ocasiones no diagnosticado) se empieza a dar cuenta de ciertas dificultades al realizar tareas que anteriormente realizaba sin esfuerzo. A menudo los primeros en darse cuenta de ello o en expresarlo son las personas del entorno más cercano. Para evitar la aparición de síntomas propios de fases más avanzadas es aconsejable realizar ejercicios de estimulación cognitiva.
En este momento, es muy importante acudir a un especialista que realice una evaluación completa y pruebas diagnósticas. También es el momento en que los miembros de la familia empiecen a tomar consciencia de la enfermedad, y aprender qué es y qué implica. Un diagnóstico en fase leve e incluso antes, permitirá a familia y cuidadores disponer de un tiempo precioso para organizarse y asimilar la enfermedad.
Atentos a los primeros síntomas
En la fase leve, la estimulación debe enfocarse en los primeros síntomas que presenta el paciente, que habitualmente son los siguientes:
- Alteraciones de la memoria.
- Dificultad para aprender cosas nuevas.
- Utilización de frases cortas para expresarse.
- Dificultad para escribir.
- Cambios en el humor sin motivo.
- Tendencia al bajo ánimo.
- Intenta disimular sus errores.
Para saber qué podemos hacer en esta situación, puedes consultar el enlace a nuestra página FASE LEVE.
Estimulación cognitiva en fase leve
El diagnóstico nos permite iniciar el tratamiento, compuesto por dos pilares básicos; El tratamiento farmacológico y el no farmacológico. Ambos son de gran importancia para tratar de frenar la evolución de la enfermedad, y deben ser complementarios.
Para estimular la concentración y las capacidades cognitivas de la persona con Alzheimer, podemos hacerlo de las siguientes formas:
- Promover la comunicación, empleando frases cortas y de fácil comprensión. Hablar despacio, no interrumpirle mientras habla y mostrar interés por la conversación. También debemos procurar evitar expresiones como ¿No te acuerdas? o recriminarle que se haya olvidado de algo.
- Establecer una rutina diaria de ejercicios en cuadernillos u otros formatos.
- Realizar actividades en casa para que la persona se sienta útil y autónoma.
- Acceder a actividades ofrecidas en Internet por distintas entidades:
En nuestra página MATERIALES DESCARGABLES, encontrarás más cuadernillo de actividades orientadas también a personas en fases más avanzadas de la enfermedad de Alzheimer.
Palabras clave
Contenidos relacionados
App Elevate – Juegos mentales
La app Elevate, disponible tanto para iOS como para Android, ofrece una amplia variedad de juegos que permiten trabajar las…
Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer
El Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta a la memoria y a las capacidades cognitivas de la persona que…
Adaptar las actividades diarias para una persona con Alzheimer
Las personas con Alzheimer, a medida que avanza la enfermedad, pueden tener dificultades a la hora de realizar actividades cotidianas…
CogniFit, mantén tu cerebro en forma
CogniFit es una web, y también una app para dispositivos móviles, diseñada específicamente para evaluar y trabajar la salud cognitiva…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Cómic: Tú, yo y el Alzheimer
Tú, yo y el Alzheimer es un cómic lleno de…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Leve 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…