
El tabaquismo en caso de demencia o de Alzheimer es un tema que genera controversia de opiniones incluso entre profesionales sanitarios. En este artículo vamos a tratar de darte datos y pautas para que tomes la decisión que creas más conveniente para el bienestar de la persona diagnosticada con Alzheimer.
Algunos datos sobre tabaquismo, Alzheimer y demencia
Existen estudios que demuestran que fumar aumenta el riesgo de demencia. De hecho, según la OMS, hasta el 14% de los casos de Alzheimer podrían estar relacionados con el hábito de fumar.
Actualmente, en el mundo la demencia afecta a más de 47 millones de personas, pero se calcula que para el año 2040, esta cifra puede llegar a los 115 millones de personas. Únicamente en España, hay diagnosticadas con Alzheimer más de 800.000 personas.
Sin duda, según muestran los estudios realizados hasta la fecha que recoge la OMS en su informe Tabaco y Demencia, fumar aumenta el riesgo de sufrir demencia. Dejar de fumar, además de suponer una importante mejora en la calidad de vida y en el estado de salud general, reduce el riesgo de padecer enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer en el futuro.
¿Qué hacer si la persona con Alzheimer quiere fumar?
La pregunta que genera mayor polémica y por la que probablemente hayas empezado a leer este artículo es la siguiente: ¿Debo suprimir el tabaco en la persona con demencia que tengo a cargo? Sin duda no es una pregunta de fácil respuesta, ya que hay muchas variables a tener en cuenta.
Las personas con Alzheimer u otras demencias suelen experimentar cambios de humor repentinos. La dependencia del tabaco previa al diagnóstico es un factor que puede empeorar estos altibajos en el ánimo y humor de la persona. La nicotina genera una dependencia física que una persona con problemas de cognición es probable que no pueda manejar sin ayuda externa.
Hay que tener claro que la nicotina es una droga, y el médico valorará si es recomendable medicación para reducir los efectos de la dependencia. Lo más recomendable es abandonar (aunque sea progresivamente) el hábito tabáquico.
Las personas con demencia que son fumadoras, suelen olvidar cuando fumaron el último cigarro, por lo que si no se les regula el consumo, es habitual que terminen fumando más. Cortar por lo sano parece lo más apropiado en estos casos, y aunque al principio puede ser duro, evitará muchos problemas y situaciones complicadas en el futuro. Aunque la realidad suele ser más compleja.
Hablar con el médico, imprescindible
La opinión del médico especialista de referencia siempre es muy importante, pero en un caso tan delicado como es el del tabaquismo y la demencia, es fundamental. Aunque bajo criterios estrictamente médicos fumar no aporta ningún beneficio para la salud, cuando una persona ha fumado toda su vida, imponer nuevos hábitos puede resultar contraproducente, especialmente si se valora la carga que recae en el cuidador.
Habla con el médico para valorar la mejor alternativa. Este valorará los múltiples factores y juntamente con la persona que sea la principal cuidadora, tomarán la decisión que suponga mayores beneficios para todas las partes.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Un ‘cerebro activo’ en adultos mayores, puede retrasar la aparición del Alzheimer hasta 5 años
13/09/2021
Una investigación publicada recientemente en la revista Neurology, ha puesto en relieve la importancia de mantener el cerebro activo para…

Identifican 42 factores de riesgo genético relacionados con el Alzheimer
04/05/2022
La Fundación CIEN (Centro de Investigación de Enfermedades Infecciosas) y la Fundación ACE Alzheimer Center Barcelona, han formado parte del…

Familia y amigos ¿Cómo crear tu red de apoyo?
09/05/2022
La enfermedad de Alzheimer supone un gran desgaste para el entorno de la persona que la padece. El esfuerzo que…

Entrevista a la Doctora Silvia Gil
18/05/2022
La Dra. Silvia Gil, es neuróloga en la Unidad de Trastornos Cognitivos y Psicogeriatría del Centre Emili Mira y en…
Lo más leído
5000 euros para la investigación, resultado de la campaña «Un abrazo para el Alzheimer»
08/03/2022
Una caricia, una voz o un olor familiar, un abrazo...…
Podcast de la Dra. Mercè Boada con Cristina Mitre
14/12/2021
Cristina Mitre es periodista y escritora, conocida por su blog…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Calendario Quincenal para Parches de Rivastigmina
En este material encontrará un calendario quincenal para un uso…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…