Konexión Alzheimer
Estudio sobre el daño cerebral en personas con Covid-19

23/02/2022

Estudio sobre el daño cerebral en personas con Covid-19

Alzheimer

Desde prácticamente el inicio de la pandemia de coronavirus en enero de 2020, se ha hablado de los posibles efectos neurológicos del virus. Ahora, se ha publicado en la revista científica ‘Alzheimer’s & Dementia: The Journal of the Alzheimer’s Association‘ una investigación realizada entre marzo y mayo de 2020.

El objetivo inicial del estudio era tratar de determinar si las personas con Covid-19, tienen un mayor riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en el futuro.

Aunque es necesario disponer de datos a largo plazo, el estudio logró sacar algunas conclusiones con base en las observaciones; Se encontraron niveles más altos en siete marcadores de daño cerebral en personas con Covid-19 con respecto a las que no tenían el virus. También se encontraron niveles mucho más altos en los mismos marcadores entre las personas que fallecieron en el hospital, en comparación con los que fueron dados de alta.

¿Cómo se llevó a cabo el estudio?

Se seleccionaron 251 pacientes ingresados con Covid-19 de una edad media de 71 años y sin síntomas de deterioro cognitivo. Posteriormente, este grupo se dividió en dos en función de si habían desarrollado o no algún tipo de síntoma neurológico durante el proceso infeccioso.

También se determinó un grupo de control compuesto por 161 personas diagnosticadas con Alzheimer, ninguna de ellas con Covid-19. Mediante la comparación de los distintos grupos, y con la ayuda de la tecnología de matriz de moléculas individuales (SIMOA) para medir lesiones cerebrales, se lograron los resultados.

Nuestros hallazgos sugieren que los pacientes hospitalizados por COVID-19, y especialmente en aquellos que experimentan síntomas neurológicos durante su infección aguda, pueden tener niveles de marcadores de daño cerebral que son tan altos o más altos que los observados en pacientes con la enfermedad de Alzheimer.

Jennifer A. Frontera, autora principal del estudio

De momento no se ha podido establecer una relación directa entre la infección de Covid-19 y un mayor riesgo de desarrollar el Alzheimer. Pero sí que se ha puesto en evidencia el impacto neurológico del virus causante de la Covid-19. De los datos obtenidos se puede deducir que el haber estado infectado con el virus respiratorio, especialmente en los casos con síntomas neurológicos, puede ser un factor de riesgo añadido para el potencial desarrollo de la enfermedad neurodegenerativa.

Palabras clave

Contenidos relacionados

Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso
Ver

Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso

02/02/2022

Las principales células que forman el sistema nervioso son las neuronas, aunque no son las únicas. Su principal función es…

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer
Ver

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer

09/01/2023

El Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta a la memoria y a las capacidades cognitivas de la persona que…

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?
Ver

¿Qué es el deterioro cognitivo leve?

16/09/2021

En la etapa de la enfermedad de Alzheimer conocida como periodo predemencia, encontramos dos fases bien diferenciadas. En la primera…

La pérdida de dientes, asociada a un mayor deterioro cognitivo
Ver

La pérdida de dientes, asociada a un mayor deterioro cognitivo

20/08/2021

Un nuevo estudio realizado por investigadores de la Facultad de Enfermería Rory Meyers de la Universidad de Nueva York, publicado…

Lo más leído

Descargas