La alimentación es un factor clave para cualquier persona, independientemente de su condición. El aporte de nutrientes recomendados diarios favorece que nuestro organismo funcione correctamente, que mantengamos un peso dentro de lo habitual, y disminuye el riesgo de padecer ciertas enfermedades o complicaciones.
Las personas con Alzheimer, especialmente cuando la enfermedad está más avanzada, pueden presentar dificultades a la hora de comer, ya sea por problemas a la hora de masticar y tragar, o por no querer comer algunos alimentos que no les gustan, o que les pueden resultar desagradables al gusto, olor o tacto.
Sin embargo, una dieta equilibrada es igualmente necesaria, y sus beneficios son necesarios para mejorar su calidad de vida y evitar posibles complicaciones asociadas a una mala alimentación.
Qué se considera una dieta equilibrada
Aunque existen factores culturales y sociales que pueden hacer que el concepto de dieta equilibrada pueda ser diferente para algunas personas, una dieta equilibrada es aquella que aporta a nuestro organismo los nutrientes necesarios para que funcione de forma correcta, y mantenga nuestra salud y bienestar.
Esto supone ingerir una amplia variedad de alimentos, que aporten una cantidad adecuada de hidratos de carbono, proteínas, grasas saludables, vitaminas, minerales, y fibra. Estas cantidades pueden variar en función de nuestra condición, edad, o requisitos (un deportista necesitará mayor cantidad de hidratos y proteínas que una persona con un estilo de vida más sedentario, por ejemplo), pero salvo que un médico nos diga lo contrario, una dieta equilibrada ha de ser variada.
La alimentación cumple un papel preventivo en algunos casos. Por ejemplo, la dieta mediterránea, considerada una de las más saludables del mundo precisamente por su variedad y calidad en cuanto a los alimentos que la conforman, tiene un alto contenido en antioxidantes que pueden proteger contra el daño que sufren algunas células cerebrales relacionadas con el Alzheimer.
Por qué es importante una dieta equilibrada en personas con Alzheimer
Como hemos dicho anteriormente, una dieta sana y equilibrada siempre es importante, independientemente de nuestra condición. Sin embargo, las personas con Alzheimer pueden verse beneficiadas de una correcta alimentación por varios motivos.
- Reforzar las funciones cognitivas: Una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos ricos en antioxidantes, ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes esenciales puede ayudar a mantener la función cognitiva y a reducir el riesgo de deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer.
- Salud cardiovascular: Una dieta equilibrada baja en grasas saturadas y colesterol y rica en frutas, verduras, granos enteros y grasas saludables puede ayudar a mantener la salud cardiovascular. Esto es importante porque las enfermedades cardiovasculares pueden aumentar el riesgo de deterioro cognitivo en pacientes con Alzheimer.
- Promoción del estado de ánimo: Una dieta equilibrada que incluya una variedad de alimentos nutritivos puede ayudar a mantener un estado de ánimo estable y reducir el riesgo de depresión, lo cual es importante para la calidad de vida de los pacientes con Alzheimer.
- Soporte nutricional: Los pacientes con Alzheimer a menudo experimentan dificultades para alimentarse, lo que puede resultar en deficiencias nutricionales. Una dieta equilibrada adaptada a las necesidades individuales del paciente puede proporcionar los nutrientes necesarios para mantener la salud y el bienestar.
- Ayuda a controlar el peso: Una dieta equilibrada puede ayudar a mantener un peso saludable, lo cual es importante para la salud general, y además puede reducir el riesgo de complicaciones relacionadas con el sobrepeso u obesidad, como la diabetes tipo 2 y las enfermedades cardiovasculares.
En general, una dieta equilibrada puede desempeñar un papel importante en el apoyo a la salud y el bienestar de las personas con Alzheimer, tanto en términos de función cognitiva como física.
Sin embargo, es importante adaptar la dieta a las de cada persona, bien sea para adaptarla a sus gustos y evitemos situaciones en las que no quiera comer de forma puntual o prolongada, o porque tenga algunas dificultades a la hora de ingerirla y debamos hacer algún cambio o modificación a la hora de prepararla.
En cualquier caso, consultar con nuestro médico sobre estas cuestiones, especialmente si nos encontramos con algún inconveniente, es lo más recomendable. Comer también debe ser algo que disfrute, y la calidad de vida y el bienestar, son aspectos fundamentales que debemos tener en cuenta.
Palabras clave
Contenidos relacionados
¿Existen evidencias que relacionen estrés y demencia?
La relación entre estrés y demencia lleva tiempo siendo motivo de estudio. Hoy veremos si existen evidencias que relacionen ambos…
¿Debemos adaptar los menús de Navidad a las personas con Alzheimer?
La Navidad es una época repleta de reuniones familiares, comidas copiosas, regalos, y en general, muchas diferencias respecto a cualquier…
Guía para la gestión de los riesgos psicosociales en la actividad de cuidado de personas mayores
El envejecimiento de la población hace que cada vez sea más frecuente en papel de las personas cuidadoras para personas…
Técnicas de relajación para cuidadores de pacientes con Alzheimer
La enfermedad de Alzheimer, a medida que avanza y dificulta el día a día de la persona que la padece,…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Memory Kern
Con el objetivo de ayudar a este tipo de pacientes,…
Cómic: Tú, yo y el Alzheimer
Tú, yo y el Alzheimer es un cómic lleno de…