Konexión Alzheimer
Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad

23/02/2023

Las fases del Alzheimer: cómo avanza la enfermedad

Alzheimer

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa, lo que significa que, con el paso del tiempo, sus síntomas y efectos van aumentando. A pesar de no ser una enfermedad que cause la muerte de forma directa en la persona que la padece, a medida que la enfermedad avanza, la calidad de vida del paciente empeora, y tareas sencillas y rutinarias, como el aseo o la comida, son cada vez más laboriosas, y puedes causar complicaciones con el tiempo.

Los estudios y la investigación sobre la enfermedad nos han permitido conocer más sobre ella, y reconocer las diferentes fases por las que pasará una persona con Alzheimer. Desde el periodo en el que se está desarrollando y en que no se aprecian síntomas o empeoramiento de su calidad de vida y sus funciones cognitivas, hasta la fase más avanzada en la que el paciente es completamente dependiente.

Los estadios del Alzheimer

La enfermedad de Alzheimer puede dividirse en dos grandes fases: el periodo de predemencia, y el periodo de demencia. Ambas fases tienen sus particularidades y conviene conocerlas.

El periodo de predemencia

Según la Dra. Gil Navarro, Neuróloga en la Unidad de Trastornos Cognitivos y Psicogeriatría del Centre Emili Mira y en el Centro Médico Teknon de Barcelona, y colaboradora del proyecto Konexión Alzheimer, el periodo de predemencia puede iniciarse de forma silente hasta 20 años antes de percibir los síntomas de la enfermedad.

Durante este tiempo, el cerebro de la persona con Alzheimer sufre algunos pequeños cambios y alteraciones en el funcionamiento de sus neuronas, sin que esto llegue a afectar a su día a día.

Este periodo de predemencia está a su vez compuesto por dos fases:

  • La fase asintomática, donde como decíamos, la persona con Alzheimer no experimenta síntomas y no sufre ninguna afectación en sus funciones cognitivas y, por lo tanto, si no está diagnosticada, no es consciente de la enfermedad.
  • Una segunda fase donde se puede empezar a experimentar un deterioro cognitivo leve (DCL) que coincide con rasgos característicos de la enfermedad. Este deterioro leve ya puede empezar a ser percibido tanto por la persona que lo sufre, como por su entorno, aunque no siempre se les otorga la importancia que tienen o no se perciben como síntomas de Alzheimer.

Esta fase es posible diagnosticarla en las consultas especializadas en demencias y en ella se pueden iniciar tratamientos precoces con el objetivo de intentar modificar el curso de la enfermedad.

Dra. Gil Navarro

Periodo de demencia

Cuando el avance de la enfermedad y sus síntomas, causan un deterioro suficiente como para que la persona con Alzheimer no pueda realizar algunas tareas cotidianas por sí misma, se considera que ya ha entrado en el periodo de demencia.

Aunque a menudo pueden confundirse los síntomas del Alzheimer con los causados por el propio envejecimiento, es en esta etapa donde se suelen realizar los diagnósticos con más frecuencia.

El periodo de demencia comprende 3 etapas, según la gravedad y lo avanzada que esté la enfermedad: etapa temprana, intermedia, y avanzada.

Etapa temprana de demencia o enfermedad de Alzheimer leve

Durante la etapa temprana de demencia, el paciente es independiente y puede realizar tareas cotidianas sin mucho problema, conducir, trabajar, asistir a eventos sociales, etc. Los síntomas que se pueden experimentar son:

  • Dificultad para recordar eventos recientes
  • Dificultad para recordar nombres
  • Problemas para planificar u organizar tareas
  • Olvidar donde hay un objeto en casa

Etapa Intermedia de demencia o enfermedad de Alzheimer moderada

Esta etapa es la más duradera, y a medida que avanza, la autonomía e independencia de la persona con Alzheimer se ira viendo reducida poco a poco. Se experimentan trastornos de conducta debido a la frustración o el enfado durante algunas situaciones, y algunas tareas del día a día son más difíciles de llevar a cabo.

Algunos síntomas que pueden experimentar son:

  • Olvidar sucesos o información personal
  • Dificultad para percibir su entorno con sentido de realidad
  • Dificultad para asearse por uno mismo
  • Cambios de humor o personalidad por determinadas situaciones
  • Confusión con el día o la hora
  • Facilidad para desorientarse o perderse

Etapa severa de demencia o enfermedad de Alzheimer grave

La última etapa de la enfermedad causa que la persona sea incapaz de mantener una conversación, e incluso pueda articular frases o palabras con sentido. No reconoce su entorno más cercano, y es completamente dependiente para asearse, comer, o desplazarse, entre otras tareas básicas. Junto a lo avanzado del deterioro cognitivo, se le suma también el deterioro físico causado por la edad y la propia enfermedad.

Los síntomas más habituales son:

  • Dificultad para hablar o expresarse con coherencia
  • Problemas de deglución y de incontinencia
  • Mayor propensión a infecciones respiratorias o del tracto urinario
  • Dependencia total para realizar tareas sencillas
  • Reducción de las capacidades físicas, tales como moverse, lavarse, etc.

¿Qué es la escala GDS?

La escala de deterioro global, o GDS (Global Deterioration Scale) por sus siglas en inglés, es un sistema de clasificación creado por el Dr. Barry Reisberg, y que se utiliza en algunos entornos, sobre todo profesionales, para determinar el estadio en el que se encuentra una persona con Alzheimer u otro tipo de demencia.

Esta escala consta de 7 niveles, que van desde la fase asintomática que hemos descrito en el artículo, hasta el nivel más severo dentro del periodo de demencia.  Resumiendo, estas etapas son las siguientes:

  • GDS 1: Sin deterioro cognitivo
  • GDS 2: Déficit subjetivo, comparable al sufrido por la propia edad
  • GDS 3: Deterioro cognitivo leve
  • GDS 4: Deterioro cognitivo moderado, que se corresponde con demencia en estadio leve
  • GDS 5: Deterioro cognitivo moderado-grave, donde el paciente ya es bastante dependiente
  • GDS 6: Deterioro cognitivo grave, en el que las funciones cognitivas dificultan seriamente el día a día y necesitará ayuda para asearse, por ejemplo. Corresponde a un estado moderado-grave de demencia.
  • GDS 7: Deterioro cognitivo muy grave, en el que la persona ya es completamente dependiente y ha perdido casi por completo capacidades físicas y verbales.

Si necesitas más información sobre el Alzheimer, sobre la prevención o el tratamiento, puedes consultar los diferentes apartados de nuestra sección ALZHEIMER Y DEMENCIA, en el que podrás encontrar todo lo que necesites saber sobre la enfermedad.

Es importante consultar con un profesional médico si sospechamos que una persona cercana, o nosotros mismos, estamos experimentando síntomas que puedan estar relacionados con el Alzheimer o algún otro tipo de demencia.

Contenidos relacionados

Cómo preparar la mudanza de una persona con Alzheimer
Ver

Cómo preparar la mudanza de una persona con Alzheimer

02/01/2023

Las personas con Alzheimer son susceptibles a ciertos cambios, ya que por su condición, es importante mantener rutinas y horarios…

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer
Ver

Aumento de la agresividad en personas con Alzheimer

09/01/2023

El Alzheimer es un trastorno cerebral que afecta a la memoria y a las capacidades cognitivas de la persona que…

Cuidar al que cuida 3.0, formación para cuidadores no profesionales
Ver

Cuidar al que cuida 3.0, formación para cuidadores no profesionales

19/10/2022

No es una tarea sencilla, y por eso es importante que estén debidamente formadas y se actualicen con cierta frecuencia.…

Deambulación en personas con Alzheimer
Ver

Deambulación en personas con Alzheimer

13/06/2023

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que, a medida que avanza, puede afectar a aspectos básicos de la conducta, la…

Lo más leído

Descargas