La alimentación es un pilar fundamental si queremos llevar un estilo de vida saludable, y para evitar o minimizar el riesgo de padecer complicaciones asociadas a comer alimentos que no son especialmente beneficiosos. Aunque el Alzheimer todavía no tiene cura, en Konexion Alzheimer hemos hablado con frecuencia sobre algunas actividades o acciones que pueden ayudar a ralentizar el deterioro cognitivo causado por la enfermedad.
Alimentarnos de forma correcta, equilibrada y saludable, es una de estas acciones, como señalan estudios recientes y gracias a dietas como la mediterránea, contribuyen a mantener una salud cerebral por más tiempo en comparación a otras.
En este artículo veremos algunos alimentos y sus propiedades, recomendados para mantener esta salud cerebral en el mejor estado posible, y a la vez, llevar una dieta sana y variada.
¿Qué alimentos son beneficiosos para nuestro cerebro?
El cerebro, igual que cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, necesita energía y alimento. Y no hay mejor forma de proporcionársela que a través de alimentos saludables, que sean beneficiosos, y que no dañen a nuestro organismo.
Esta es una lista con algunos alimentos cuyas propiedades nutricionales son beneficiosas para nuestro cerebro:
- Pescados grasos: Salmón, atún, sardinas o caballa, son pescados ricos en ácidos grasos omega-3. Este tipo de ácidos grasos ayudan a proteger las células cerebrales y a mejorar la función cognitiva, a prevenir la demencia, y a minimizar el riesgo o la progresión del Alzheimer.
- Nueces: Es probable que alguna vez hayamos escuchado que las nueces son buenas para la memoria, y es porque siempre se han asociado a una buena salud cerebral. Algunos componentes como la vitamina E, la melatonina, el mismo omega-3, o polifenoles antioxidantes, son compuestos neuroprotectores.
- Cacao: El chocolate, cuando más “negro”, más saludable. A mayor pureza del chocolate, expresada normalmente en forma de porcentaje, menos añadidos lleva, y más cacao puro lleva. Estudios recientes señalan su contribución a la mejora de la función cognitiva, incluso en adultos jóvenes gracias a flavonoles, polifenoles, y otros compuestos.
- Verduras de hojas verdes: Espinacas, col rizada, o acelgas, son ricas en vitaminas, minerales y antioxidantes. Todos estos nutrientes pueden ayudar a proteger las células del cerebro, y a mejorar la función cognitiva y a reducir la pérdida de memoria.
- Bayas de diversos tipos: Como los arándanos, las fresas o las frambuesas. Todas ellas son ricas en antioxidantes que ayudan a mantener nuestras funciones cognitivas, y a evitar su deterioro o la rapidez con la que puede deteriorarse en personas con Alzheimer.
- Aceite de oliva: Un clásico de la gastronomía española, y un elemento presente en casi cualquier elaboración, desde las más simples a las más complejas. El aceite de oliva contiene grasas monoinsaturadas y antioxidantes, elementos que contribuyen a mantener sano nuestro cerebro.
Como en cualquier otra situación, hay alimentos recomendados y otros que no lo son tanto. Evitar el consumo de ultraprocesados, alimentos fritos, bebidas azucaradas, y en general, de aquellos que hemos escuchado una y otra vez que son malos para nuestro organismo, es una recomendación general que sirve para cualquier persona, independientemente de su situación. Eso no significa que no podamos darnos un capricho (muy) de vez en cuando, pero lo ideal es mantener hábitos saludables de forma constantes.
Si tienes dudas sobre nutrición, o sobre qué es lo más recomendable en personas con Alzheimer, recuerda que lo más importante es acudir a un profesional médico para que revise el caso de forma personalizada y pueda adaptarse a tus necesidades.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Efectos del Alzheimer en el sistema nervioso
Las principales células que forman el sistema nervioso son las neuronas, aunque no son las únicas. Su principal función es…
Iniciativas comunitarias para el apoyo a pacientes con Alzheimer
El Alzheimer es una enfermedad con una incidencia elevada en nuestro país, especialmente en personas mayores de 65 años en…
La importancia de fomentar la autonomía en las personas con Alzheimer
El Alzheimer y otras demencias son enfermedades neurodegenerativas que terminan afectando la calidad de vida y el día a día…
Enfermedad de Alzheimer y depresión ¿Cómo se relacionan?
La enfermedad de Alzheimer y la depresión son dos trastornos bien diferenciados, pero que en ciertas ocasiones pueden llegar a…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Memory Kern
Con el objetivo de ayudar a este tipo de pacientes,…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…