
La capacidad lectora es uno de los procesos que las personas con Alzheimer pierden más tarde, aunque es habitual que, a causa del esfuerzo cada vez mayor que supone seguir el hilo de un relato, la práctica de la lectura se abandone progresivamente mucho antes de estar incapacitados para leer.
Según expertos del Ace Alzheimer Center Barcelona, la lectura es una gran aliada para conservar la actividad y las funciones cognitivas de las personas con Alzheimer. Asimismo, recomiendan a familiares y cuidadores que les acompañen en la lectura para conservar el hábito, y que les pongan siempre a su disposición periódicos, libros cortos o textos redactados por ellos mismos procurando que estén escritos con letra grande y clara.
Desde la misma Fundación ACE, se llevan a cabo programas de psicoestimulación integral (PPI), que trabajan las capacidades físicas, intelectuales y sociales de los asistentes. En estos talleres se utilizan la lectura, la música y el ejercicio físico como herramientas para la estimulación de las capacidades y recuerdos de las personas con Alzheimer.
Si adaptamos las lecturas a las necesidades e intereses de la persona con Alzheimer podemos conseguir que esta actividad les resulte atractiva e incluso les permita recordar aspectos o emociones vitales
Amèrica Morera, subdirectora de la Unidad de Atención Diurna de Ace
Otro elemento positivo que la lectura puede aportar a la persona con Alzheimer y a sus cuidadores, es el hecho de compartir una actividad de ocio que permite disfrutar a ambas partes, a la vez que estimula las capacidades cognitivas.
Las lecturas deben estar adaptadas a los intereses y necesidades de la persona, pero también a la fase de la enfermedad. De esta forma podremos conseguir, que esta actividad sea tan fluida, y que a la vez resulte agradable para cuidadores y para la persona con Alzheimer.
Aspectos recomendados a los cuidadores:
- Leer regularmente para adquirir el hábito: En personas que han sido lectoras, generalmente será más fácil mantener unos horarios regulares para no perder el hábito. Además, si conocemos los gustos de la persona con Alzheimer en cuanto a lectura se refiere, y mostramos interés en los relatos, no nos costará motivarla para leer un poco cada día. Si la persona no acostumbraba a leer, es mejor optar por textos cortos de revistas o periódicos, que sean de interés para el lector.
- Leer en voz alta: Siempre, sea cual sea la fase de la enfermedad, es aconsejable la lectura en voz alta, ya que así la persona con Alzheimer centrará mejor su atención en la actividad. En la fase leve de la enfermedad, se pueden leer novelas cortas de argumentos sencillos, cuentos o noticias en la prensa. Es recomendable que el cuidador ayude al lector con resúmenes o preguntas sencillas, para no perder el hilo de la narración. También se pueden crear pequeños esquemas con los nombres de los personajes o la estructura de la historia. En fases más avanzadas de la enfermedad, es recomendable optar por formatos de lectura más simples, historias más cortas o cuentos infantiles con personajes fácilmente recordables. También la poesía es una buena opción de lectura, al tratarse de versos que la persona con Alzheimer puede leer de forma pausada y reflexionar sobre ellos con su cuidador. En la fase avanzada, podemos optar por leer palabras o frases cortas, escritas con letra grande y de forma clara. Los refranes o dichos populares, pueden funcionar muy bien en esta fase de la enfermedad.
- Hacer de la lectura una experiencia agradable: Para lograrlo, es muy importante la colaboración del familiar o cuidador, que ha de reforzar la experiencia haciendo resúmenes, preguntas, y hablando del tema sobre el cual estamos leyendo en diferentes ocasiones durante el día. También es recomendable tener a mano una libreta para qué la persona con Alzheimer o sus cuidadores, puedan hacer anotaciones para hablar sobre ello a posteriori.
Palabras clave
Contenidos relacionados

Recopilatorio de ejercicios para la estimulación cognitiva
22/12/2021
La estimulación cognitiva es fundamental para evitar el rápido progreso de la enfermedad de Alzheimer. También lo es para prevenir…

La falta de vitamina D provoca demencia
24/08/2022
Un estudio genético publicado en The American Journal of Clinical Nutrition, ha puesto de manifiesto que niveles bajos de vitamina…

Familia y amigos ¿Cómo crear tu red de apoyo?
09/05/2022
La enfermedad de Alzheimer supone un gran desgaste para el entorno de la persona que la padece. El esfuerzo que…

Factores de riesgo del Alzheimer precoz
11/04/2022
Hablamos de Alzheimer precoz o de inicio temprano cuando los primeros signos y síntomas de demencia aparecen antes de los…
Lo más leído
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
03/07/2021
Entendemos la demencia como una pérdida de las funciones mentales…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 1)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Fase Moderada 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Guía de materiales de estimulación cognitiva
Una gran parte de las personas que padecen demencia se…