Konexión Alzheimer
Qué es la memoria episódica y qué relación tiene con el Alzheimer

07/11/2023

Qué es la memoria episódica y qué relación tiene con el Alzheimer

Alzheimer

La memoria es una función cerebral que se relaciona de forma habitual cuando se habla de Alzheimer, y es que quizás sea uno de los síntomas más reconocidos y más característicos de la enfermedad.

La representación de la persona mayor, incapaz de recordar su pasado, o que no reconoce a sus seres queridos, es una representación clásica de algunos tipos de demencia. Sin embargo, existen diferentes tipos de memoria que pueden perderse o confundirse entre generalizaciones o representaciones vagas de lo que es la enfermedad de Alzheimer.

Hoy nos gustaría hablar sobre un tipo de memoria que en personas con Alzheimer se ve principalmente afectada, y que puede formar parte de los primeros síntomas de la enfermedad: la memoria episódica.

¿Qué es la memoria episódica?

Según la Fundación Centro de Investigación Enfermedades Neurológicas, la memoria episódica es el tipo de memoria que nos ayuda a recordar eventos pasados de forma nítida, pudiendo ubicarlos en un tiempo y un espacio determinado. Junto con la memoria semántica, forman lo que se conoce como memoria declarativa.

En el proceso de recordar este tipo de eventos, participan el lóbulo temporal y la corteza prefrontal, y es el tipo de memoria que puede verse más afectada por el deterioro neurológico.

La memoria episódica empieza a desarrollarse cuando somos niños, y alcanza su máxima extensión en la edad adulta. Durante el envejecimiento, la memoria episódica puede irse perdiendo progresivamente debido a los cambios que se producen en la estructura cerebral.

Aunque, como hemos comentado anteriormente, el lóbulo temporal y la corteza prefrontal participan en la generación de este tipo de recuerdos, estos se almacenan en el hipocampo, una región del cerebro que puede verse afectada en las primeras etapas del Alzheimer.

¿Qué relación tiene la memoria episódica con el Alzheimer?

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que afecta a diferentes áreas del cerebro relacionadas con la memoria, el pensamiento, o el lenguaje. De ahí que algunos síntomas de la enfermedad dificulten recordar sucesos o personas, expresarse correctamente, o la toma de decisiones.

Aunque siempre se había creído que las personas con Alzheimer eran incapaces de generar nuevos recuerdos, estudios recientes en ratones señalaron que sí que se generaban nuevos recuerdos, pero que tenían dificultades o no eran capaces de acceder a ellos. Sin embargo, en humanos no está del todo claro que sea así.

Una de las primeras manifestaciones del Alzheimer es la pérdida de memoria inmediata, como si los nuevos recuerdos no se generaran o no fueran accesibles. El hipocampo es la región responsable del almacenamiento de los recuerdos, y es un área que se ve especialmente afectada por la enfermedad.

La pérdida de memoria episódica en Alzheimer no es solo un síntoma, sino también un indicador para el diagnóstico de la enfermedad. El detectar y reconocer este tipo de síntomas pueden facilitar un diagnóstico precoz, que como sabemos, es de gran ayuda para preservar durante el mayor tiempo posible las funciones cognitivas del paciente gracias a empezar pronto con el tratamiento y diversas terapias. Este aspecto es clave para mejorar la calidad de vida de la persona con Alzheimer y de su entorno, permitiendo planificar con más antelación el futuro, y aumentando su autonomía.

Continuar investigando sobre el impacto que tiene el Alzheimer sobre las diferentes regiones del cerebro, y sus consecuencias, es de vital importancia para entender mejor la enfermedad.

Contenidos relacionados

Señales de alerta de Alzheimer
Ver

Señales de alerta de Alzheimer

Alerta ante los primeros síntomas Actualmente, se conoce que la Enfermedad de Alzheimer se inicia mucho antes de que la…

Cuidado a domicilio para personas con Alzheimer: la importancia de la comunicación y confianza de la familia con el cuidador
Ver

Cuidado a domicilio para personas con Alzheimer: la importancia de la comunicación y confianza de la familia con el cuidador

Las personas con Alzheimer, cuando la enfermedad está bastante avanzada, necesitan cuidados y asistencia para poder realizar muchas de las…

¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?
Ver

¿Qué diferencia hay entre Alzheimer y demencia?

Es habitual, especialmente para aquellas personas que no están familiarizadas con algunas enfermedades, ya sea por desconocimiento o porque no…

Día mundial de las personas mayores 2022
Ver

Día mundial de las personas mayores 2022

Cada 1 de octubre se celebra el día mundial de las personas mayores o personas de edad. El principal objetivo…

Lo más leído

Descargas