19/03/2024
Técnicas de relajación para cuidadores de pacientes con Alzheimer
Consejos para familiares y cuidadores
La enfermedad de Alzheimer, a medida que avanza y dificulta el día a día de la persona que la padece, supone todo un reto tanto para el paciente como para su entorno más cercano. Por esta razón, las personas cuidadoras, independientemente de que sean profesionales o no, son un pilar fundamental y contribuyen de forma directa en su bienestar y en su calidad de vida.
En Konexion Alzheimer somos conscientes de su importancia, y dedicamos un espacio en nuestro proyecto a tratar diversos aspectos que pueden influir en la persona cuidadora, especialmente aquellos relacionados con la salud y su propio bienestar. Aunque ayudar a los demás puede ser gratificante, sabemos de las dificultades que pueden surgir, y del estrés y de las emociones que el cuidado de una persona con Alzheimer puede generar a lo largo del tiempo, y que cuidar al cuidador supone mejorar la calidad de vida del paciente.
Hoy nos gustaría ver algunas técnicas de relajación que pueden ser útiles para aliviar tensiones, frustración, estrés. y emociones negativas, derivadas de los cuidados. No son técnicas complejas, sino que el objetivo es que cualquier persona pueda realizarlas, así que esperamos que os sean de utilidad.
Respira profundamente
La respiración es una parte importante en casi cualquier actividad que llevemos a cabo. Si hacemos deporte, respirar bien nos ayudará a rendir mejor y a aguantar mejor la actividad; y si estamos alterados o estresados, también nos ayuda a reducir pulsaciones y a calmarnos.
La respiración profunda es una técnica simple pero efectiva para reducir el estrés. Consiste en tomar unos minutos cada día para cerrar los ojos y concentrarse en respirar profundamente. Esto puede ayudar a lograr una mayor paz mental y a relajarnos en algunos momentos de tensión en los que nuestra respiración y nuestro pulso se acelera.
Es recomendable practicar la respiración diafragmática, y buscar recursos que faciliten estos momentos de relajación como pueden aplicaciones de ayuda a la meditación, música relajante, etc.
Escribe un diario
No siempre es fácil expresar nuestras emociones, especialmente cuando surgen de golpe o cuando pasamos de forma rápida de la euforia o la alegría a emociones más negativas. Los cuidados pueden generar estos cambios a veces, ya que ciertas situaciones pueden escapar a nuestro control, generando frustración o enfado.
Reconocer estas emociones, y plasmarlas en un diario (escrito, de voz, o de la forma que más conveniente creamos), puede ser de utilidad para relativizar algunos momentos que mientras sucedían parecían mucho más graves, o para aprender a mejorar la gestión de estas emociones en el futuro.
Este momento ha de ser un momento de tranquilidad, de estar a solar con nuestros pensamientos, y de total libertad, en el que poder expresar sin miedo todo aquello que hemos experimentado y que, por la razón que sea, no podemos o no queremos compartir. Es normal tener pensamientos negativos, o incluso experimentar sensaciones que nos disgustan. Lo importante es identificarlos, y saber cómo gestionarlos.
Leer situaciones pasadas, narradas por nosotros mismos, nos puede ayudar a entender mejor cómo reaccionamos ante ciertos sucesos, y cómo hacerles frente si vuelven a ocurrir.
Realiza estiramientos
Cuidar de una persona con cierto grado de dependencia es un trabajo que supone un desgaste tanto psicológico como físico. E incluso aunque la carga psicológica fuera mucho más elevada que la física, nuestro cuerpo también notaría las consecuencias.
Hacer estiramientos de forma suave, además de repercutir positivamente en nuestro cuerpo, también nos ayudará a desconectar mentalmente. Para esto, podemos recurrir a disciplinas como el Yoga o el Tai Chi, en los que tanto la respiración como los movimientos suaves, a menudo acompañados de música relajante, contribuyen a relajar nuestro cuerpo y nuestra mente; o simplemente dedicar unos minutos a hacer una serie de estiramientos para aliviar tensiones en nuestra casa, con una esterilla, o con algún elemento que tengamos a mano que nos pueda servir.
Es importante realizar este tipo de actividades tras haber consultado con un profesional para evitar lesiones, y no hacer nada que sea dañino o que sobrepase nuestros propios límites.
Haz aquello que te haga feliz
Los cuidados, especialmente si son a un familiar, pueden suponer no disponer apenas de tiempo libre para uno mismo, y eso desgasta muchísimo. En Konexion Alzheimer hemos tratado el tema de los cuidados colaborativos y de cómo pueden ayudar al cuidador principal el evitar su aislamiento, que deriva en impacto todavía mayor en su salud física y mental.
Dedicar tiempo a tus aficiones, sean cuales sean, es un bálsamo en momentos de necesidad. Lee, juega, practica algún deporte, queda con amigos o con miembros de tu entorno para tomar un café.
Y si lo que te hace feliz es no hacer nada, o darte un baño relajante, hazlo. Aquí no hay restricciones: simplemente dedícate un tiempo a ti mismo para hacer aquello que te llena y te hace sentir bien.
Estas son solo algunas técnicas que podemos llevar a cabo para aliviar el estrés y algunas tensiones que pueden generar los cuidados, pero hay muchas más, y a cada persona le pueden funcionar mejor unas u otras. Lo importante es tener siempre presente que los cuidados empiezan por uno mismo, y que no debemos cargar con más de lo que podamos, porque no solo ponemos en riesgo nuestra salud.
No hay nada malo en pedir ayuda a nuestro entorno, o a profesionales de la salud mental si la situación lo requiere. Cuidarse a uno mismo es vital para poder cuidar de forma efectiva a los demás.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Adaptar las actividades diarias para una persona con Alzheimer
Las personas con Alzheimer, a medida que avanza la enfermedad, pueden tener dificultades a la hora de realizar actividades cotidianas…
Celebrando la Navidad con una persona con Alzheimer
Se acerca la navidad. Las calles empiezan a iluminarse con las tradicionales luces y a decorarse con todo tipo de…
Factores de riesgo de la enfermedad de Alzheimer
El Alzheimer constituye la forma más frecuente de demencia neurodegenerativa en personas ancianas, afectando al cerebro y sus funciones. El…
Cuidado a domicilio para personas con Alzheimer: la importancia de la comunicación y confianza de la familia con el cuidador
Las personas con Alzheimer, cuando la enfermedad está bastante avanzada, necesitan cuidados y asistencia para poder realizar muchas de las…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Cómic: Tú, yo y el Alzheimer
Tú, yo y el Alzheimer es un cómic lleno de…
Cómic: “Tú, yo y el alzheimer”
En Kern Pharma nos mueve el compromiso. Un compromiso como el que…