Konexión Alzheimer
Iniciativas comunitarias para el apoyo a pacientes con Alzheimer

11/09/2024

Iniciativas comunitarias para el apoyo a pacientes con Alzheimer

Iniciativas

El Alzheimer es una enfermedad con una incidencia elevada en nuestro país, especialmente en personas mayores de 65 años en adelante. Por sus propias características, es un tipo de enfermedad que no se gestiona de forma sencilla, y que a menudo requiere de la intervención tanto de familiares, como de personas que se dedican a los cuidados, además de cambios en hábitos o incluso en la vivienda.

Las iniciativas comunitarias nacen con el objetivo de proporcionar apoyo y ayuda tanto a los pacientes como a sus familias, mediante programas o servicios que faciliten algunas labores, o que contribuyan de alguna forma a los cuidados.

Este tipo de iniciativas son necesarias, y en este artículo queremos hablar de su importancia y del gran trabajo que en muchas ocasiones realizan de forma desinteresada.

En qué consisten las iniciativas comunitarias de apoyo

Las iniciativas comunitarias pueden proporcionar ayuda y apoyo de diversas formas, según la necesidad particular con la que sus usuarios acudan a ellas, o de los diferentes servicios y programas que tengan a disposición:

  • Información y educación en Alzheimer: Tras el diagnóstico, una de las principales necesidades con las que podemos encontrarnos hace referencia al desconocimiento que podemos tener de la enfermedad, de sus síntomas, y de las diferentes fases y su avance. Muchas organizaciones comunitarias ofrecen charlas, talleres y materiales educativos para ayudar a las familias a entender mejor la enfermedad y a prepararse para los desafíos que enfrentarán.
  • Grupos de apoyo: Los grupos de apoyo para cuidadores y familiares son fundamentales. Estos grupos permiten a los cuidadores compartir sus experiencias, recibir consejos prácticos y encontrar un espacio donde expresar sus emociones y preocupaciones. Estos encuentros suelen ser facilitados por profesionales y pueden incluir actividades terapéuticas. Aunque no se centren en el paciente, cuidar al cuidador es indispensable para que pueda realizar su tarea de la mejor forma posible, y así mejorar la calidad de vida de la persona con Alzheimer.
  • Servicios de respiro: El cuidado continuo de una persona con Alzheimer puede ser agotador. Los servicios de respiro proporcionan a los cuidadores un descanso necesario, ofreciendo cuidado temporal para el paciente. Esto puede incluir desde unas horas hasta días enteros, permitiendo que los cuidadores recarguen energías y atiendan otras áreas de sus vidas.
  • Programas de actividades para pacientes: Las iniciativas comunitarias también desarrollan programas de actividades adaptadas a personas con Alzheimer, que pueden incluir desde ejercicios físicos hasta talleres de arte y musicoterapia. Estas actividades no solo mejoran la calidad de vida de los pacientes, sino que también pueden ralentizar el avance de los síntomas.
  • Asesoramiento y apoyo psicológico: Tanto los pacientes como sus familias pueden beneficiarse del asesoramiento psicológico. Las iniciativas comunitarias suelen contar con profesionales que pueden proporcionar este tipo de apoyo, ayudando a manejar el estrés, la ansiedad y la depresión que pueden surgir a lo largo del proceso de la enfermedad.

  • Adaptación del hogar: Algunas organizaciones también ofrecen servicios de asesoramiento para la adaptación del hogar. Esto puede incluir la instalación de dispositivos de seguridad, la reorganización de espacios para facilitar la movilidad y la creación de un entorno más seguro para el paciente.

Muchas ciudades cuentan con asociaciones dedicadas al Alzheimer que ofrecen una variedad de servicios, desde asesoramiento hasta grupos de apoyo y actividades. Puedes consultar en nuestro mapa de asociaciones aquella que esté más cerca de tu hogar.

Los centros comunitarios y de día también ofrecen programas específicos para personas mayores, y algunos de ellos pueden incluir servicios especializados para pacientes con Alzheimer.

Y tampoco podemos olvidar el trabajo que se realiza desde el voluntariado y varias redes de apoyo, dedicando parte de su tiempo libre a acompañar a pacientes o a realizar actividades con ellos.

Sin estas iniciativas que provienen de la comunidad, el día a día de algunas personas con Alzheimer y su entorno sería más complicado. Desde aquí, queremos agradecer su labor y mostrar todo nuestro apoyo, y los animamos a que continúen como hasta ahora.

Contenidos relacionados

Entrevista a la Dra. Itziar Palmí Cortés
Ver

Entrevista a la Dra. Itziar Palmí Cortés

La Dra. Itziar Palmí Cortés es Licenciada en Medicina, en la Universidad Autónoma de Madrid y realizó su formación y…

World Alzheimer Report 2022
Ver

World Alzheimer Report 2022

El World Alzheimer Report es un extenso repaso a la situación del Alzheimer a nivel global, y alerta sobre la…

El impacto económico del Alzheimer en las familias
Ver

El impacto económico del Alzheimer en las familias

El Alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa que actualmente no tiene cura. Su prevalencia en personas mayores de 65 años es…

Alive Inside: A Story of Music and Memory
Ver

Alive Inside: A Story of Music and Memory

La música siempre ha tenido un efecto positivo en las personas con Alzheimer. El director Michael Rossato-Bennett dirige el documental…

Lo más leído

Descargas