El bienestar del cuidador es clave en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer. Es importante aprender a cuidarse y llevar un estilo de vida saludable para poder afrontar los retos diarios, pero también gestionar las propias emociones, para evitar el llamado síndrome del cuidador.
Hoy veremos diez hábitos que te ayudarán a sentirte mejor, tanto emocional como físicamente:
1- Procura alimentarte bien
Frecuentemente, las personas con Alzheimer han de comer los alimentos triturados y templados, para facilitar la deglución y evitar lesiones en la boca o la lengua. Como cuidador, es probable que comas lo mismo para simplificar las tareas y esto no tiene por qué ser negativo, si los alimentos triturados (o no) son variados y de calidad, no tendrás carencias nutricionales.
Pero es importante que te des algunos caprichos de vez en cuando para mejorar tu estado de ánimo. Puedes recurrir al servicio a domicilio de tus comidas favoritas, o pedir a amigos o familiares que te cocinen aquel plato que tanto te gusta. No te sientas mal por eso, tu salud y tu ánimo son claves para poder cuidar de la mejor manera posible a la persona a tu cargo.
2- No olvides la actividad física
Al igual que la alimentación, la actividad física es fundamental para sentirte con vitalidad y energía. Las personas con Alzheimer tienen unas necesidades de actividad, pero esta ha de estar acorde con sus posibilidades. Lo más probable es que tus necesidades sean otras, pues mantener un buen estado físico es indispensable para ayudar a la persona con Alzheimer a moverse, vestirse y demás tareas cotidianas.
No abandones tus rutinas de ejercicio, o si no las tenías definidas antes de asumir el rol de cuidador, plantéate un calendario semanal de actividad. Al realizar ejercicio te sentirás mejor, y si aprovechas estos momentos para hacerlo acompañado por amigos, el beneficio será doble.
3- Establece rutinas realistas
Procura seguir rutinas similares a las que tenía la persona con Alzheimer antes de precisar de un acompañante o cuidador. Si no conoces los hábitos de la persona, pregunta a sus familiares directos o al entorno cercano. ¿Qué le gustaba comer? ¿Cómo pasaba sus horas libres en casa? ¿Por dónde le gustaba salir a pasear? Evita la sobrecarga de actividades y descarta aquellas que no funcionan.
4- Respeta los ritmos de la persona con Alzheimer
A menudo, especialmente en las etapas tempranas de la enfermedad y debido a la posible falta de experiencia, el cuidador impone (quizás involuntariamente) una rutina estricta. Si bien es cierto que establecer rutinas ayuda en gran medida a la persona con Alzheimer, hay que ser flexible y saber adaptarse a las circunstancias diarias.
Si un día la persona con Alzheimer no está de humor para realizar sus ejercicios, no la fuerces. Prueba con otra actividad que quizás hoy le apetezca más. Hay una gran diferencia entre insistir y forzar. La primera es recomendable, la segunda es contraproducente tanto para la persona con Alzheimer como para el cuidador, que acumula cansancio y frustración.
5- Tómate un tiempo para ti cada día
No dejes de hacer aquellas cosas que te gustan. Aunque al principio las tareas diarias y de organización pueden parecer abrumadoras, fuérzate a encontrar, cada día, un momento únicamente para ti. Ya sea un rato de lectura, un paseo, tomar un refresco o una cerveza con tranquilidad, o cualquier otra actividad que te ayude a despejar la mente y dejar de pensar, aunque sea momentáneamente, en las tareas pendientes.
6- Piensa en positivo
Es habitual que la persona cuidadora se sienta triste, frustrada e incluso deprimida. Trata de alejar estos sentimientos, ya que no te van a ayudar a mejorar tu calidad de vida. La actividad física es un gran aliado para mantener a raya los pensamientos negativos.
Cuando te sientas triste, recuérdate a ti mismo la importancia del papel que estás desempeñando y tómate un descanso si es preciso. Recuerda que el Alzheimer se relaciona con la depresión, y el primer paso para alejar la depresión de la persona con Alzheimer, es mantenerla alejada del cuidador.
7- No dejes pasar tus citas médicas
Cuida tu propia salud, no olvides ni pospongas tus revisiones periódicas. Si necesitas que alguien asuma tu papel de cuidador durante una o varias tardes, no dudes en pedirlo a tus allegados. Es muy útil disponer de un listado de personas que te puedan echar una mano en momentos puntuales.
8- Recorre al humor
El humor a veces puede una gran medicina. Si tu día a día es complicada o te sientes atrapado en un callejón sin salida, prueba de darle la vuelta a la situación observando a través del prisma del humor. Reírse de uno mismo, relativizar o encontrar el lado cómico de situaciones complicadas, puede ayudarte a afrontar los retos diarios con mayor optimismo.
9- Aprende a mantener la calma
En ocasiones la conducta de las personas con Alzheimer no responde a una lógica establecida. Sus reacciones pueden no ser las propias de la persona que conocías antes de la enfermedad, así que no te enfades con ella por sus conductas. Controlar las propias emociones es necesario para no generar un espiral de reacciones indeseables que únicamente provocarán un aumento de la tensión y el estrés.
10- Evita las discusiones
Discutir con una persona con Alzheimer puede llegar a ser desesperante si pretendemos imponer nuestras ideas. Se puede dar el caso de que te acuse o te culpe de sus descuidos. No discutas con ella ni le regañes en presencia de otras personas. Si tienes que hablar de ciertas normas o prohibirle determinadas acciones, es mejor hacerlo en privado y en un momento en que la persona está relajada y receptiva.
Palabras clave
Contenidos relacionados
Libros para aprender a gestionar el estrés del cuidador
El síndrome del cuidador, o estrés del cuidador, es un estado de agotamiento físico y mental al que algunas personas…
Cómo no hay que hablar a una persona con Alzheimer
Las personas con Alzheimer, según avanza la enfermedad, pueden experimentar un deterioro en sus funciones cognitivas, afectando incluso a aspectos…
Estimul’Art: programa de actividades de la fundación ACE Alzheimer Center Barcelona
La Fundación ACE Alzheimer Center Barcelona, lleva des de 1995 trabajando al lado de las personas que padecen la enfermedad…
Beneficios de caminar para las personas con Alzheimer
La actividad física diaria, o con cierta frecuencia, tiene grandes beneficios para aquellas personas que la realizan. Existe una gran…
Lo más leído
Konectados con el Alzheimer, los nuevos podcasts de Kern Pharma
01/06/2023
En Konexion Alzheimer trabajamos con el objetivo de ofrecer a…
Las 7 fases del Alzheimer
28/07/2021
Según la descripción del psiquiatra geriátrico Dr. Barry Reisberg, las…
Primeros síntomas de alerta del Alzheimer
03/01/2022
Con el envejecimiento, es habitual que algunas capacidades funcionales de…
Qué es el test de los 7 minutos
19/12/2022
El diagnóstico temprano del Alzheimer y de otras demencias, puede…
Descargas
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico 2)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Ejercicios de estimulación cognitiva (Nivel Básico)
Éste cuadernillo se ha elaborado con el fin de emplearse…
Cuadernillos de estimulación cognitiva: Nivel básico I y II
Desde Kern Pharma, con la colaboración de la Unidad de…